Humedad y lluvias detonan densidad de mosquitos

La Jurisdicción Sanitaria de Centro explicó que de las más de 105 especies que se han detectado en Tabasco, tres son las que tienen importancia médica: Anopheles, Culex, y Aedes Aegypti.

Villahermosa

El fenómeno de aumento en la densidad de mosquitos en Tabasco se debe a las pasadas lluvias del 24 y 25 de diciembre, explicó el médico Carlos Mario de la Cruz Alcudia, quien es jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Centro.

“El exceso de humedad provocó una abundante reproducción de estos insectos”, dijo el médico.

Afirmó que en la entidad existen tres mosquitos de importancia médica: el Anopheles, transmisor del paludismo y que habita en los popales; el Culex, que es el de color negro; y el Aedes Aegypti, que es el transmisor del dengue.

El funcionario precisó que el Aedes Aegypti tiene características especiales; se reproduce dentro de las casas y tiene predilección por recipientes limpios.

Indicó que este mosquito pasa por tres etapas antes de volar: de huevecillo (que se pone en el agua), etapa de larva y etapa de “pupa”, que es cuando nace el insecto adulto.

De las cuatro etapas de la vida del mosquito, tres se la pasa en el agua. Por eso, expuso, es muy importante el cuidado del agua.

“El mosquito para su reproducción necesita de cinco a siete días, entonces es ahí en ese momento cuando la Secretaría de Salud realiza acciones de fumigación, si nada más nos atenemos a hacer la fumigación por sí sola, lógicamente que no se va a acabar el problema, necesitamos eliminar y destruir los criaderos que muchas veces tenemos dentro de nuestra propia casa”, aseveró.

Al respecto dijo, es necesario emprender otras acciones de manejo integral, básicamente la eliminación de criaderos a través de descacharrización, limpiar los terrenos baldíos.

El especialista reiteró que todas las acciones que se hacen para el combate de los vectores deben ser integrales.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, los mosquitos del género Culex son reconocidos a nivel mundial debido a su importancia médica.

Algunas especies de los subgéneros Culex y Melanoconion se relacionan como vectores en la transmisión de enfermedades del virus del oeste del Nilo.

En un estudio realizado por la Secretaría de Salud durante el 2014 hizo colectas entomológicas en Tabasco mediante trampas CDC con luz y trampa Shannon y con ello se logró saber que existen en realidad 105 especies de mosquitos, sin embargo, solo tres son de importancia médica por ser transmisores de dengue, zika, chikungunya y paludismo.

ESPECIES                 ENFERMEDADES QUE PRODUCE

Aedes Aegypti             Zika, dengue y chikungunya

Anopheles                  Paludismo o malaria

Culex                          Virus del Nilo, filariasis y encefalitis

Numérica

  • 30 casos de dengue grave en la entidad
  • 711 de no grave
  • 3 casos de paludismo

Las fumigaciones son importantes para evitar la proliferación de los insectos

El agua estancada es propicia para el desarrollo de mosquitos

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Recorre Merino y Zoé Robledo hospitales de IMSS-Bienestar

Con una inversión que supera los 2 mil 913 millones de pesos en obras de …