Incorporan a 4 mil tabasqueños más a becas sociales

El gobierno del estado de Tabasco ya aportó los primeros 16 millones de pesos para la ampliación de los apoyos sociales a personas con discapacidad

Villahermosa

Tabasco logró incorporar a 4 mil adultos más al programa de apoyos económico dirigido a personas de 29 a 64 años que presentan alguna discapacidad, para hacer una suma total de 27,922 beneficiarios, con una inversión anual de casi 500 millones de pesos.

Así lo dio a conocer la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, quien manifestó que lo anterior representa un acto de justicia social, ya que se trata de un apoyo para un sector de la población, que por años se ha mantenido desprotegido, y que merece tener una vida digna.

En diciembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el 2023 todas las personas con alguna discapacidad recibirán una pensión, por lo que el apoyo será universal.

Para ello confirmó que había firmado un acuerdo con todos los gobernadores de la República para otorgar apoyos económicos a todos los adultos de 20 a 64 años que presenten alguna discapacidad, sin importar su lugar de residencia.

En ese sentido, la funcionaria federal confirmó que, en el caso del gobierno de Tabasco, este ya aportó la parte que le corresponde que son los primeros 16 millones de pesos para la ampliación del Programa Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Manifestó que el gobernador Carlos Manuel Merino Campos les aseguró que aportará los recursos para que las personas con discapacidad de 29 a 64 años de edad, que no recibían ningún apoyo económico, también se vean beneficiados.

«Afortunadamente el gobierno del estado ya nos dijo que va a poner recursos para que este año caminemos hacia que todas las personas con discapacidad tengan esta pensión y la buena noticia es que el gobierno del estado ya nos depositó los primeros 16 millones de pesos para que podamos registrar a otras personas con discapacidad y poder ir ampliando el programa hasta llegar a todas las personas que lo necesitan», indicó durante una gira de trabajo por Tabasco.

Asimismo, adelantó que el próximo lunes 9 de enero se reunirán con los titulares de Finanzas y Bienestar de los estados para analizar hasta dónde alcanzan las finanzas de los gobiernos para la ampliación de este programa.

«Ahora vamos a platicar con los estados para establecer una meta y la aportación que ellos han hecho como Gobierno del estado, a quien le agradecemos muchos que, además que sea a principio de año porque no ayuda a tener mejor planeación.

Según la titular de la Secretaría de Bienestar, por cada peso que pone el estado la federación aporta una suma igual, entonces cuando ellos ponen 16 (millones) entonces ya tenemos 32 (millones) y vamos justo a la planeación”, añadió.

Empero, lo más importante de esto, según la funcionaria, el trabajo en equipo con todos los niveles de gobierno.

ACTO DE JUSTICIA SOCIAL

Daniel Casasús Ruz, delegado de los Programas Federales en Tabasco, apuntó que los 27 mil beneficiarios de los apoyos a personas con discapacidad de 29 a 64 años representarán una derrama económica de 500 millones de pesos anual.

Comentó que, en el último bimestre del 2022, se incorporaron a 4 mil 300 beneficiarios para hacer un total de 27 mil 922, a quienes este 6 de enero se les comenzó a dar las tarjetas, para comenzar a pagarles el bimestre de noviembre-diciembre, con recursos federales.

Indicó que en Tabasco la derrama monetaria de los programas sociales suma un total de 40 mil millones de pesos, para beneficiar a 650 mil personas.

Los programas de pensión universal de adultos mayores, discapacitados y Jóvenes Construyendo el Futuro, son los que se han implementado en la entidad.

Finalmente, manifestó que, durante el primer bimestre del 2023, se dispersarán cerca de 1,500 millones a través de los distintos programas, con una estimación de más de 13 mil millones al año.

ALCANCE

650 mil beneficiarios.

13 mmdp la derrama monetaria.

Programa Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

27,922 beneficiarios

4 mil más se incorporaron en bimestre noviembre-diciembre.

494 mdp la derrama.

4 mil tarjetas fueron entregadas.

Fuente: Secretaria de Bienestar

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Envían mujeres 32.9 % de remesas a México

De 2021 a 2023 se contabilizaron en México 428.3 millones de remesas vía electrónica provenientes …