Centro de Justicia para mujeres avanza en tiempo y forma

Villahermosa

La presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Nelly Vargas Pérez, dio a conocer que los trabajos de construcción del Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres tiene un avance superior al 60 por ciento.

«Va avanzando la obra, la Conavim está haciendo una evaluación mensual del avance, Sotop tiene un compromiso firme de terminarla en tiempo y forma, vamos a tener pronto noticias de la conclusión de la obra», dijo.

Manifestó que el Decreto emitido por el gobernador Carlos Manuel Merino indica que una mujer abogada, con perspectiva de género, tendrá que ser la coordinadora del Centro de Justicia.

En el estado, durante 2022 la incidencia de feminicidios disminuyó un 57%, en comparación al número de casos que se registraron en el 2018, el último año del gobierno anterior.

De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), a lo largo del 2022 se iniciaron 17 carpetas de investigación, en la entidad, por muertes violentas de mujeres, mientras que en el 2018 hubo un total de 40.

Asienta el reporte del SESNSP que, de los 17 asesinatos violentos de mujeres cometidos en el estado, 2 fueron con arma de fuego, 3 con arma blanca y 12 con otro tipo de elementos no identificados.

Aunque en Tabasco las cifras tienden a la baja, a nivel nacional la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para exhortar a la fiscalía general de la República y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, a investigar los casos de feminicidios con perspectiva de género.

Así como para que las instituciones de seguridad pública, de los tres órdenes de gobierno, establezcan políticas públicas para evitar los distintos tipos de violencia contra las mujeres.

Las y los senadores de la Comisión, que preside la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, explicaron que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indicó que 2021 fue el año más violento para las mujeres en la historia reciente de México, pues ocurrieron 969 presuntos delitos de feminicidio.

ALERTA DE GÉNERO

El representante jurídico del Comité Estatal de los Derechos Humanos, Efraín Rodríguez dio a conocer que la próxima semana se va realizar en la Ciudad de México en las oficinas de la Conavim una reunión presencial para que ahí se determine el sentido de la solicitud, “si se decreta o no” la alerta de género en Tabasco.

Según el jurista, el informe y las conclusiones se trabajan a través de un grupo, interinstitucional multidisciplinario que “está integrado por Conavim, el Instituto Nacional de las Mujeres, Instituto Estatal de las Mujeres, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y la solicitante, en este caso Codehutab y dos expertas en derechos humanos de la mujer del estado de Tabasco”.

Dijo que, de los siete integrantes, cada uno va a tener sus opiniones y de eso” va a depender que se decrete la Alerta. Año con año vienen siendo los mismos niveles de violencia contra las mujeres”.

SIN VIOLENCIA

¿Qué es la alerta de género?

Es un mecanismo que tiene como objeto establecer medidas inmediatas y urgentes para atender la problemática de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas en los once municipios con mayores riesgos para ellas, con el fin de que, de manera progresiva, se elaboren los protocolos de actuación, se implementen recursos y se capacite a las y los servidores públicos que intervengan en su aplicación, para frenarla y erradicarla.

Centro de Justicia para las Mujeres

Servirá para coordinar, articular y vincular interinstitucionalmente a los entes públicos que ejerzan la función de procuración de justicia, seguridad pública, educación, salud, bienestar, desarrollo social y trabajo, y otras áreas.

CIFRA

  • 57% la reducción en los feminicidios en el último año.

Los trabajos se evalúan mensualmente

Será dirigido por una abogada, informó Vargas Pérez

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Celebra ISSET su Feria Infantil con show de payasos y botargas

La actividad tuvo el propósito de promover el derecho de las niñas y niños a …