Han cambiado de residencia 145 mil tabasqueños

Los motivos principales que han orillado a dejar el estado son por trabajo, estudios o vivir con otros familiares. Estados Unidos es uno de los principales países elegidos para radicar.

Villahermosa

En los últimos ocho años, cambiaron de residencia cerca de 145 mil tabasqueños, ya sea para buscar una oportunidad laboral, vivir con sus familiares o estudiar, de acuerdo con el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De ese gran total, 23,500 personas viajaron para radicar a municipios dentro del interior del Estado; casi 7 mil se fueron a la Unión Americana, Canadá, Europa y Asia, mientras que 113 mil a otras entidades del país como Quintana Roo, Yucatán y Veracruz, principalmente.

Según la UPM, este movimiento migratorio en la entidad se ha acrecentado durante los últimos años; sin embargo, no se puede comparar con las estadísticas que registran otros estados del país, donde la salida de ciudadanos es mucho mayor.

El IME detalla que entre 2015 y 2022, de Tabasco se fueron 6, 545 ciudadanos a vivir a otro país; 51 de cada 100 personas se marcharon para radicar en Estados Unidos, principalmente.

La UPM asienta que, en lo referente a emigración interna, se tiene registrado que más de 113 mil tabasqueños partieron para vivir en otros estados, principalmente Quintana Roo y Yucatán, con la finalidad de insertarse en el mercado laboral en esas entidades y estudiar.

En contraste, durante ese periodo, Tabasco recibió a casi 40 mil personas que llegaron procedentes de otros lugares, la mayor parte son originarios de los vecinos estados de Chiapas y Veracruz.

A nivel nacional, la cifra de mexicanos que viven fuera del país, es alarmante, pues casi llega a los 14 millones de personas, y de ese total el 97.8 por ciento adoptaron a los Estados Unidos como su domicilio, el principal receptor de mano de obra mexicana.

En ese sentido, el dirigente de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT), Edgar Azcuaga Cabrera reconoció que es alto el número de ciudadanos de la localidad que se ha ido a estados como Yucatán y Quintana Roo a trabajar en la industria restaurantera y el sector hotelero.

“Ellos se van atraídos porque les comentan sus amigos o familiares que en esas entidades pagan mejor la jornada laboral, lo cual es cierto, porque la mayor parte de las empresas de gran turismo son extranjeras”, admitió.

Al respecto, el titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad, José Friedrich García Mallitz, opinó que Tabasco tiene una gran oportunidad de oferta laboral, debido a la constante llegadas de empresas ligadas a los sectores industrial, comercial y de servicios.

Ejemplificó que hoy el Estado es los que más recuperación de fuentes de empleo registran, por lo que no hay necesidad de migrar a otros estados en busca de oferta de trabajo.

En el mismo tenor, se manifestó el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT), Jesús Manuel Soberano, quien apuntó que los salarios dentro de la industria local son competitivos a nivel nacional, aunque la gente puede buscar mejorar su percepción económica.   

Captación de remesas

Tabasco captó el año pasado un total de 427 millones de dólares por concepto de remesas o de dinero que envían del exterior los tabasqueños radicados fuera, aunque esto significa 3 millones de dólares menos con respecto al 2021.

Estos recursos son un motor que contribuye a la reactivación económica de la entidad, porque se trata de recursos externos que vienen de la mano de obra de tabasqueños en el exterior expresó el ex presidente del Colegio de Economistas de Tabasco, Eduardo Estañol.

SALEN DEL LUGAR

Los tabasqueños han preferido otros sitios para vivir:

  • 150 mil personas cambiaron de domicilio en Tabasco, durante los últimos siete años
  • 23,500 se fueron a otros municipios.
  • 7 mil se domiciliaron en el extranjero.
  • 113 se fueron a radicar a otros estados.

Motivos principales:

  • Trabajar
  • Estudiar
  • Vivir con sus familias

Países preferidos por los tabasqueños

  • Estados Unidos
  • Canadá
  • España
  • Inglaterra
  • Italia
  • Francia

Fuente: IME, Segob, Inegi, SDEC, FTOT

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Refuerzan tramo costero a la altura de “El Alacrán”

El Ejército Mexicano y Protección Civil en colaboraron con habitantes llenaron costales de arena para …