Tabasco sigue líder en plantaciones forestales

En la entidad se siembran actualmente 53 mil hectáreas de especies como teca, eucalipto, melina, hule, acacia, entre otras, lo que representa el 2 por ciento de toda la producción nacional.

Villahermosa

Con una superficie de 53 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales sembradas, 47 mil más que las que existían hace 20 años en el territorio, y una producción anual de casi 750 mil metros cúbicos de rollo de madera, Tabasco es líder nacional en esa materia.

Carlos Manuel García Bojalil, coordinador de la Comisión Estatal Forestal (Comesfor), dio a conocer que de 1995 a la fecha se incorporaron nuevas plantaciones de especies como la teca, eucalipto, melina, hule y acacia, que son la materia prima principal de la industria para la fabricación de tableros de fibra de madera MDF (por sus siglas en inglés Medium Density Fibreboard), con lo que Tabasco dio un gran salto en la siembra de árboles maderables.

Destacó que el país tiene un potencial de casi 26 mil kilómetros cuadrados para el establecimiento de árboles maderables, y la entidad ocupa casi el 2 por ciento de esa superficie.

Bojalil, uno de los profesionistas con más autoridad para hablar sobre el tema, manifestó que los polos agroforestales en Tabasco se encuentran distribuidos en las regiones de los Ríos, la Chontalpa y la Sierra, específicamente en los municipios de Balancán, Huimanguillo y Tacotalpa, donde se han establecido también empresas plantadoras con especies tales como: eucalipto, melina, cedro, caoba, teca y macuilis.

Además, se cuenta una empresa forestal (aserradero) con capacidad instalada de 8 mil pies tabla por turno, que opera todo el año, localizada en el municipio de Emiliano Zapata; procesa madera de eucalipto y melina procedentes de plantaciones forestales comerciales, y otra más en Huimanguillo.

Según la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en el país hay una superficie de 269 mil 600 hectáreas plantadas de diferentes especies maderables, principalmente en Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas y Puebla, quienes son líderes en rubro con especies como caoba, eucalipto, melina y teca al concentrar poco más del 65 por ciento del total.

El alcalde de Huimanguillo, Óscar Ferrer Abalos, destacó que la empresa Proteak en el estado de Tabasco viene generando fuentes de empleo a través de su fábrica instalada en esa comuna.

Informó que Proteak inició sus operaciones forestales con plantaciones de teca en predios anteriormente ganaderos, en el estado de Nayarit. Luego eligió a Huimanguillo para establecerse.

De acuerdo con Conafor, Proteak extiende sus operaciones forestales a Colombia, Costa Rica y Panamá, alcanzando las 6,918 hectáreas. La adquisición de plantaciones maduras en dichos países le permite adquirir experiencia en la comercialización de teca en Asia, Europa y Estados Unidos.

Asimismo, en la última década, el gobierno federal ha destinado más de 223 millones de pesos para el desarrollo de diversos temas como, producción y productividad, reforestación y conservación de suelos, y conservación y protección, donde destacan los apoyos para plantaciones forestales comerciales a nivel nacional.

ENTIDAD AGROFORESTAL

El delegado de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Tabasco, Carlos Hernández Reyes, externó que la entidad ha tenido un importante repunte en materia forestal.

Consultado por Novedades de Tabasco, precisó que muchas de las tierras que fueron ocupadas por las empresas agroforestales fueron mediante renta, en las que se pagaba al productor de 1,800 pesos a 2,000 mil pesos por hectárea.

“No tenemos casos en donde haya habido despojos de tierras, todo fue legalmente, y los inversionistas escogieron gentes que tuvieran grandes superficies”, indicó.

Comentó que el programa significó una gran derrama económica para la entidad, y en especial para los productores, que se atrevieron a participar en la reconversión del campo tabasqueño.

MUNICIPIOS COSECHADORES

  • Teapa
  • Balancán
  • Emiliano Zapata
  • Jalapa
  • Tacotalpa
  • Huimanguillo

En Tabasco se establecieron las plantaciones desde 1995

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Fomenta ISSET la donación altruista de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 …