Urgen funcionarios al rescate del Centro Histórico en Vhsa

Para continuar con la intención de lograr que Villahermosa sea ‘Pueblo Mágico’, es necesaria la rehabilitación del primer cuadro de la ciudad, coincidieron representantes hoteleros.

Villahermosa

Los edificios y casas antiguas del Centro Histórico de Villahermosa requieren nuevamente de mantenimiento para evitar su deterioro, ya que este sitio es el más grande y emblemático de Tabasco, y uno de los prospectos de la Secretaría de Turismo para ser ‘Pueblo Mágico’.

Así lo señalaron el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco y el ex dirigente de ese organismo empresarial, Jesús Manuel Soberano y Omar Medina, respectivamente, quienes coincidieron que las más de 12 etapas que comprendía el rescate del Centro Histórico nunca se concluyeron.

Ahora con la integración que tendrá con los malecones de Villahermosa que están siendo remodelados, será necesario de manera urgente continuar con las etapas siguiente del Centro Histórico, externó Omar Medina.

En junio de 2005, en el Periódico Oficial del Estado, se publicó el decreto emitido por el Ayuntamiento de Centro en el que se le da el rango de Centro Histórico a este lugar que antiguamente era conocido como la Zona Luz o Zona Remodelada de Villahermosa.

En el 2006 y hasta el 2015, de acuerdo con el proyecto, se le invirtieron más de 100 millones de pesos en trabajos de rescate de la fachada de las viviendas y edificios del lugar.

Por ello, el Colegio de Arquitectos de Tabasco, manifestó que es necesario que se retomen los proyectos encaminados a mejorar la imagen y funcionalidad de esta urbe.

También, el dirigente del Colegio de Valuadores de Tabasco, Rodolfo Cruz Castellanos, opinó que este corredor cultural, comercial y de servicios, pierde plusvalía por el deterioro y abandono de gran número de inmuebles.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro Histórico de Villahermosa comprende aproximadamente 143 hectáreas y se constituye por lo que fuera la ciudad colonial con sus centros y sus barrios.

El organismo indica que el centro antiguo se conoce como Zona Luz o Zona Remodelada. Asimismo, los barrios más importantes fueron Santa Cruz al norte, Esquipulas al poniente y La Concepción o La Punta al sur.

Parte del antiguo centro se extendió sobre la loma llamada de ‘La Eminencia’ donde se erigió la primera iglesia dedicada al Santo Patrono San Juan Bautista, y donde se trazó la plaza principal que aún se conserva en el mismo lugar. Otra parte del centro ocupó la loma de ‘La Encarnación’ cuya cuesta es hoy la calle 05 de mayo. El barrio de ‘La Punta’ creció sobre la cuesta sur de esta loma con su núcleo en la Iglesia de la Inmaculada Concepción.

Además, el barrio de Esquipulas se extendió sobre la loma del mismo nombre y alrededor de la iglesia de Nuestro Señor de Esquipulas que en 1880 se convirtió en la Catedral del recién formado obispado de Tabasco. Actualmente, la arteria principal de lo que fuera este barrio se llama avenida 27 de Febrero.

Según documentos del INAH, dicho Centro Histórico de más de 143 hectáreas alberga un total de 750 edificios construidos entre los siglos XIX y mediados del siglo XX, en ellos se combinan diversas manifestaciones arquitectónicas de cada etapa histórica.

Centro Histórico de Villahermosa

  • 143 hectáreas la extensión
  • 750 edificios construidos entre los siglos XIX y mediados de Siglo XX
  • 2005 adquirió el rango de Centro Histórico.

Acciones inmediatas

*Trabajos de mantenimiento de fachadas

*Trabajos de pintura

*Reordenamiento vial

Fuente: AMHM, Valuadores, arquitectos, INAH

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Envían mujeres 32.9 % de remesas a México

De 2021 a 2023 se contabilizaron en México 428.3 millones de remesas vía electrónica provenientes …