Extorsión no da tregua en el estado; van por empresarios

El dirigente de la Canaco, Manuel Antonio Miranda, aseguró que han sido víctimas de estos delincuentes, pues hubo más de registros en el año 2022.

Villahermosa

El delito de extorsión no baja en Tabasco; este flagelo sigue siendo el principal dolor de cabeza de la iniciativa privada, incluso más que el fisco.

Durante el año pasado, se registraron en la entidad un total de 134 carpetas de investigación, que representan un 28.8 por ciento más que las 104 abiertas a lo largo del 2021, de acuerdo a datos duros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Y si se compara contra el 2020, el aumento va en el mismo sentido, ya que durante ese periodo se iniciaron un total de averiguaciones previas por concepto de ese tipo de delito, según el análisis que se desprende de las estadísticas de esos años.

Pero el problema no es privativo de Tabasco, a nivel nacional, durante el 2022 hubo un total de 10 mil 340 denuncias por extorsión, es decir, mil 512 más que las 8 mil 828 que fueron presentadas en el 2021.

En todo esto, el sector más afectado ha sido, sin duda, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), a cargo de Manuel Antonio Miranda Hernández, quien reveló que en solamente por parte de ese gremio se tienen registros de más de 50 extorsiones en lo que fue del 2022.

El líder de ese organismo empresarial, dijo que producto de las actividades de los delincuentes, fueron más de cuatro comerciantes que cayeron en las trampas de los presuntos delincuentes, despojándolos de hasta 22 mil pesos, siendo esta la cifra más alta que hasta el momento han sustraído bajo esta tipificación delictiva, mientras que la cifra más baja fue de 8 mil pesos.

De nueva cuenta insistió ante las autoridades para reforzar la vigilancia y los mecanismos de inteligencia que conlleven a erradicar este delito que afecta a los empresarios tanto psicológicamente como patrimonialmente.

Muchos no interponen denuncias porque aparte de que hace falta mayor confianza en las instituciones, los afectados creen que son trámites muy largos y de los cuales no ven resultados, dijo.

Cambian su estrategia

Sobre el modus operandi ha cambiado, pues en la actualidad llaman a los empresarios desde números que aparecen registrados como si fuesen oficinas del Gobierno del Estado de Tabasco, haciendo referencia a que son personal de instituciones bancarias, para tratar de sorprenderlos.

En primera instancia te aparece con lada local y con el nombre de la oficina del Gobierno, cuando atiendes, las personas indican que te llaman porque se hizo un cargo a tu tarjeta de crédito o débito, desde ahí ya sabes que es una llamada falsa. Quien te atiende te dan un pseudo folio y te canalizan con otra persona para confirmar la numeración y así, pedirte todos tus datos personales para hacer válida la denuncia, solicitando números de tarjeta, dirección, fecha de nacimiento y más datos, abundó.

El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad revela que el delito de extorsión en sus diversas facetas «ha rebasado a las autoridades» tanto municipales, como provinciales y federales.

El ministerio de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que, a diferencia del homicidio intencional, el feminicidio, el secuestro y el robo, que van a la baja, la extorsión es un delito con tendencia alcista.

María Teresa Martínez, investigadora asociada de la ONG México Evalúa Extorsión en México, señaló que muchas veces ‘no sirve de nada denunciar’ estos delitos ‘si no hay justicia’.

A nivel nacional, en 2022 el Estado de México fue la entidad que más reportó incidentes con 4 mil 153; seguido de Veracruz, 834; Nuevo León, 746; Jalisco, 663; y Zacatecas, con 486.

Cómo evitar ser víctima

Los delincuentes eligen a sus víctimas de forma aleatoria o usan la información que encuentran en internet, redes sociales o incluso telefonía celular.

1.-Desconfía de encuestas, entrevistas o promociones comerciales. Evita dar tu información personal a supuestas empresas, aún y cuando realicen una oferta tentadora.

2.-Fortalece la comunicación con tu familia y resalta la importancia que tiene para su seguridad, saber en dónde y con quién están, así como la hora de regreso a casa.

3.-Instala un identificador de llamada en teléfonos fijos.

4.- Utiliza una contraseña de ingreso a todos tus dispositivos, especialmente en el caso de tu celular, para que, en caso de extravío o robo, tu información no pueda ser vista por terceras personas.

5.-Revisa periódicamente la configuración de privacidad de tus cuentas en redes sociales.

6.-Antes de subir una fotografía o realizar una publicación en redes sociales, piensa cuál es el objetivo y cómo podría vulnerar la seguridad de tu familia.

7.-En el caso de niñas, niños y adolescentes, pídeles que no hablen con personas extrañas y que no acepten invitaciones o regalos incluso de personas conocidas que les hagan sentir incómodos.

8.-Al contestar el teléfono, ante la pregunta “¿quién habla?, contestar “¿con quién quiere hablar? y si no hay respuesta, colgar.

Radiografía en Tabasco

Año/carpetas de investigación registradas

2022: 134

2021: 104

2020: 105

Nacional

2022: 10,340

2021: 8,828

Fuentes: SESNSP, Canaco, ONGs

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Refuerzan tramo costero a la altura de “El Alacrán”

El Ejército Mexicano y Protección Civil en colaboraron con habitantes llenaron costales de arena para …