‘Apagones’ de luz aumentan con la llegada del calor

En los últimos días se han registrado estos casos en colonias como Tamulté, Gaviotas, algunos fraccionamientos y en la zona de Tabasco 2000; llaman a la población a tomar precauciones para optimizar el consumo de energía.

Villahermosa

En el transcurso de esta semana a través de grupos vecinales de WhatsApp y redes sociales, vecinos de la colonia Tamulté, de Gaviotas y de los fraccionamientos Bosques de Villahermosa, Bonanza, Milenio, así como comercios y empresas de Tabasco 2000, reportaron “apagones” de luz, que ocasionaron el malestar de los ciudadanos de la zona y comerciantes, quienes en algunos casos reportan daños en sus electrodomésticos y alimentos que necesitan refrigeración.

Las temperaturas que han superado los 36 grados, con sensación térmica de hasta 40, en los últimos días, dispararon el consumo de energía eléctrica; a esto se agrega la falta de mantenimiento a los transformadores deteriorados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha provocado problemas en el suministro de luz.

El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas (CIME), Edgar Granados atribuye al incremento de hasta un 30 por ciento en el consumo de energía eléctrica, en esta temporada de calor, por el uso de ventiladores y aires acondicionados.

“Normalmente durante esta temporada el aumento en el consumo energético puede ir de un 20 a un 30 por ciento por el uso de los aires acondicionados, lo que se traduce en un incremento en la facturación”, dijo Granados Martínez.

Exhortó a la ciudadanía a optimizar el uso de los aires acondicionados y reducir el consumo de energía eléctrica, que ventilen por lo menos por las mañanas sus hogares, evitando, así, el acumulamiento de calor en el interior.

Asimismo, sugirió no encender el equipo durante una hora y luego apagarlo para volverlo a encender a las dos horas y mantener ese uso, pues eso representa un mayor gasto.

Precisamente la eficiencia del equipo es cuando enfría una habitación, porque tal vez tengan un mayor consumo al encender y apagar los equipos de aire acondicionado, externó el entrevistado.

PÉRDIDAS EN COMERCIOS

Sobre el mismo tema, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Servytyur Villahermosa, comentó que en algunos sectores de la ciudad ya se han tenido los primeros casos de bajones en la luz.

“Ahorita que inicia la temporada de calor son normales los apagones, hay colonias dónde se va ver el bajón de energía porque la red está sobrecargada”, explicó Manuel Antonio Miranda Hernández líder de ese gremio.

Algunos delegados de colonias, atribuyen esta problemática a la falta mantenimiento a la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que se deriva en un aumento de las líneas dañadas, lo que perjudica directamente el servicio a la ciudadanía con suspensiones en el suministro y variaciones considerables en el voltaje ante cualquier viento, lluvia o incluso.

Consideran urgente que la CFE revise a la brevedad esta situación y se invierta en los mantenimientos, podas, sustituir aislamientos viejos, y en un programa permanente de mejoría de sus instalaciones.

INVERTIRÁ CFE 150 MDP EN TABASCO

Dentro del Presupuesto de Egresos 2023 del gobierno federal, se asienta que la CFE, tiene programada una inversión de más de 150 millones de pesos para Tabasco, la cual se utilizará para construir un par de subestaciones y mejorar la red eléctrica, cambio de transformadores y recalibración de circuitos.

Dentro de esa inversión, está considerado el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en todo el municipio de Paraíso, alrededor de la refinería Dos Bocas.

Dicha inversión se sumará a lo que ya se ejecuta: 5 millones de pesos para sustitución de transformadores en 47 colonias y localidades del municipio de Centro y 300 millones de pesos para la sustitución de subestaciones en los municipios de Balancán, Centro y Emiliano Zapata.

RECOMENDACIONES

Los apagones de luz son colapsos totales de la red eléctrica en algún área en específico. También son conocidos como cortes de energía.

A diferencia de las interrupciones energéticas, que suelen durar poco tiempo, los apagones de luz hacen referencia a los cortes de luz severos que abarcan un área grande y que suelen durar horas o hasta días.

CÓMO PREVENIR LOS APAGONES DE LUZ

Evitar sobrecargas eléctricas.

Incrementar la capacidad de almacenamiento de combustibles.

Monitoreo y mantenimiento constante de los sistemas.

Fuente: CIME, CFE

“Normalmente durante esta temporada el aumento en el consumo energético puede ir de un 20 a un 30 por ciento por el uso de los aires acondicionados, lo que se traduce en un incremento en la facturación”

Edgar Granados

Presidente del CIME

Comerciantes ven “normales” los cortes de energía debido a que consideran que hay mayor demanda.

CFE construirá un par de subestaciones en el estado.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Presenta CCYTET Registro Estatal de Instituciones y Capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación

A fin de promover recopilar, organizar y centralizar información sobre las capacidades en infraestructura y …