Endeudados tabasqueños con Invitab

Carlos Villanueva Celorio, titular de esa dependencia, aseguró que la entidad tiene una cartera vencida por más de 160 millones de pesos, generando así más pérdidas que ganancias.

Villahermosa

El Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab), arrastra una cartera vencida histórica la cual rebasa los 160 millones de pesos, esto representa casi el doble de los 82 millones de presupuesto que recibe anualmente el organismo.

Dentro de ese caudal de morosos, hay personas que nunca han pagado un solo peso por el crédito que recibieron, admitió el titular de esa dependencia, Carlos Villanueva Celorio, quien admitió que la dependencia a su cargo ha optado por la vía de la conciliación para efectos de no llegar a la cuestión jurídica, a fin de invitar a los deudores que se pongan al corriente.

De acuerdo con antecedentes, desde su fundación el Invitad ha construido 49 fraccionamientos de interés social en distintas partes del estado, la mayoría están ubicados en el municipio de Centro.

El funcionario apuntó que están llevando a cabo platicas conciliatorias con los morosos para invitarlos a que reestructuren su deuda.

Insistió que, de acuerdo con la ley, existen todas las facultades para recoger o embargas las viviendas a los morosos, sin embargo, se ha priorizado no llegar hasta esas medidas, ya que hasta el momento estas platicas han dado resultados porque durante esta gestión se llevan reestructurados más de 5 millones de pesos.

Panorama desalentador

De acuerdo al Presupuesto de Egresos 2023 del gobierno estatal, el Invitab tiene autorizado un gasto de 78 millones de pesos, mientras que la deuda oscila en 160 millones de pesos, es decir, 82 millones de pesos más, lo que lo pone en una situación difícil para reactivar los programas de vivienda de interés social.

“Seguimos trabajando para reducir esa cartera vencida, tenemos una cartera vencida grande, pero el objetivo es tratar de ayudar para que se pongan al corriente”, dijo el funcionario.

No obstante, expuso que hay derechohabientes o beneficiaros que nunca han pagado un solo peso por el crédito que recibieron en varios fraccionamientos de Centro y de otros municipios.

Volvió a invitar a los morosos a que se acerquen a la institución para estudiar cada caso en particular y buscar una alternativa de solución.

Según datos oficiales de Invitab, el instituto también arrastra un déficit en la municipalización de fraccionamientos, ya que, de los 49 conjuntos edificados por el organismo a lo largo de su historia, estos no han sido municipalizados.

Según la dependencia todos los fraccionamientos cumplen con los requisitos para la municipalización, pero falta que sean aceptados por el municipio.

Entre ellos hay fraccionamientos que tienen más de 40 años de existencia, como el fraccionamiento Galaxias, ubicado en Tabasco 2000.

CIFRAS:

  • 160 mdp la deuda en Invitab
  • 49 fraccionamientos sin municipalizar

Fuente: Invitab

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Refuerzan tramo costero a la altura de “El Alacrán”

El Ejército Mexicano y Protección Civil en colaboraron con habitantes llenaron costales de arena para …