Pozo del Callejón de los Aguadores abastece de agua a la población

Construido en los años 40 por don Samuel Beaurregard, quien vendía el agua en los alrededores del lugar; éste aún tiene uso, y hasta abastece a la ciudad cuando hay desabasto del líquido.

Villahermosa

El pozo del Callejón de los Aguadores sigue dando agua fresca a los vecinos de la colonia Mayito, a pesar de su longevidad, hay agua para muchos años más, señalan.

Desde el año 1943 existe el emblemático pozo que fue construido por don Samuel Beaurregard, quien se dedicaba a la venta de agua en latas.

En el lugar, Bartolo Silván Morales, con más de 50 años de residente, afirma que nunca ha comprado agua purificada, ya que él y toda su familia usan el agua del pozo para todas sus necesidades domésticas.

“Este pozo tiene su historia, al callejón se le puso de los aguadores, porque aproximadamente hace 100 años aquí había una quinta que estaba rodeada por una laguna, también existía una pequeña hacienda de café, propiedad de Víctor Torre Vidal, en el lugar existían dos pozos que con el tiempo se fueron tapando, hasta que en los años cuarenta, don Samuel Beaurregard construyó el pozo que sigue vigente; en su momento lo usó para vender el agua en los alrededores en una carreta y a caballo, dando su nombre al ‘Callejón de los Aguadores’, como se le conoce actualmente”, afirmó.

CONAGUA

Hoy en día, el pozo pertenece a la nación, ya que don Samuel -que en paz descanse- lo registró ante la Comisión Nacional del Agua y es para el uso de los pobladores, quienes, incluso, cuando la ciudad se ha quedado sin agua potable, llegan pipas a abastecerse de ahí para repartir el líquido a la población.

Éste cuenta con al menos 40 metros de profundidad y el líquido es cristalino, sin embargo, en los últimos meses no ha sido supervisado por la Secretaría de Salud, para prevenir criaderos de mosquito y supervisar la calidad del agua.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Aumentan costos del cilantro por sequía

Joel Rubio / Villahermosa Las consecuencias de la temporada de estiaje han provocado la escasez …