Iniciarán pronto el acueducto hacia planta potabilizadora

Villahermosa

En este primer semestre del año arranca la construcción del acueducto que bombeará agua del río Carrizal a la planta potabilizadora Villahermosa, en Paseo de la Sierra.

Tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), confirmaron que los recursos ya se encuentran debidamente autorizados, y es casi seguro que la obra inicie a finales de mayo o principios de junio.

El director del Organismo Cuenca Sureste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, dijo que los recursos autorizados al municipio de Centro son para la construcción del acueducto, el sistema de captación del río Carrizal y la nueva planta potabilizadora.

“Además del sistema de captación al río Carrizal, se contempla también la construcción de una línea de más dos kilómetros de ese afluente hacia la planta potabilizadora situada en el Paseo de la Sierra, la cual irá por todo el paseo Usumacinta”, explicó.

Indicó que el costo total del proyecto rebasa los mil millones de pesos, que son aportados por la federación, mientras que Centro se encargará de concursar o licitar la obra.

De acuerdo a explicación del funcionario, la ciudad de Villahermosa se abastece actualmente de tres fuentes superficiales de captación de aguas crudas, instaladas en los ríos Grijalva, Carrizal y La Sierra. En algunas localidades, los abastecimientos provienen de afluentes de menor índole.

Centro cuenta con 71 sistemas de abastecimiento, con una capacidad de producción total de 4 mil 684 litros por segundo.  Dentro de la infraestructura del sistema de agua potable se encuentran 19 plantas potabilizadoras, 41 pozos de agua potable (28 pozos profundos, 13 pozos someros y 11 cisternas de rebombeo).

Descartan que la obra pueda ocasionar un caos en la ciudad, debido a que todo se encuentra bien planificado, para no entorpecer el tráfico vehicular.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), Sección Tabasco, tiene la disposición y disponibilidad de participar junto al gobierno municipal de Centro para que este proyecto sea una realidad.

Obra hidráulica. tendrá un costo de mil millones de pesos y medirá dos kilómetros de largo.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Comienzan acciones preventivas en el bioparque Saraguatos

Retroexcavadoras han iniciado la tarea de acondicionamiento de las hectáreas quemadas de la UMA. Se …