Por un planeta sin contaminación por plásticos de un uso 

Día Mundial del Medio Ambiente

En Tabasco, desde el 2 de mayo del 2019, el Congreso del Estado estableció reformas a la Ley de Protección Ambiental, y a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, con el fin de prohibir la comercialización y uso de popotes, bolsas de plástico y unicel, los conocidos como PET.

Villahermosa

La contaminación por plásticos es el tema del Día Internacional del Medio Ambiente 2023, hoy 5 de junio. Costa de Marfil es el país anfitrión de esta conmemoración, que coincide con el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

“El flagelo de la contaminación por plásticos es un peligro visible que afecta a todas las comunidades del mundo”, declaró el Sr. Jean-Luc Assi, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Costa de Marfil. “Como anfitriones del Día Mundial del Medio Ambiente 2023, extendemos nuestra invitación a todos los sectores, tanto a gobiernos y empresas como a la sociedad civil, a que participen en conjunto de este día para encontrar soluciones y velar por que se cumplan”.

INTENTOS

En 2014, Costa de Marfil prohibió el uso de bolsas plásticas y, desde entonces, ha estado apoyando la transición hacia envases, envolturas y embalajes reutilizables. La ciudad más grande del país anfitrión, Abiyán, también se ha convertido en un centro para nuevas empresas orientadas a combatir la contaminación por plásticos.

Estas medidas también intentaron ser replicadas en algunos estados de nuestro país, incluyendo a Tabasco.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante un recurso interpuesto contra la Ley de Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Estado de Oaxaca, estableció como inconstitucional la prohibición de la venta, distribución y empleo de envases de plásticos, conocidos como PET, así como del poliestireno expandido o unicel desechable. Lo que afecta la aplicación también en Tabasco, por contar con una norma ambiental similar.

DAÑOS

Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes. Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.

El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 contará con el apoyo del Gobierno de los Países Bajos, un país ejemplar que ha implementado medidas ambiciosas relativas a todo el ciclo de vida del plástico. Los Países Bajos firmaron la adopción del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico e integraron la Alianza Mundial sobre la Basura Marina (GPML, por sus siglas en inglés). Asimismo, forman parte de la Coalición de Alta Ambición que pretende elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para combatir la contaminación por plásticos.

“Debemos aprovechar toda oportunidad que se presente y cooperar con todas las partes interesadas para resolver el problema de los plásticos en su totalidad”, manifestó Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA. 2Costa de Marfil y los Países Bajos figuran entre los países que están a la altura de este desafío y que aceptan las ventajas de una economía circular de los plásticos”.

A separar los residuos

El Congreso del Estado aprobó recientemente la obligatoriedad para que desde los hogares se clasifiquen los residuos sólidos.

Para tal fin se reformaron y adicionaron diversos artículos de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Tabasco.

El dictamen presentado por la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental, también tiene como finalidad incentivar el reciclaje y reutilización de los desechos, lo que conlleva a la generación de ingresos por parte de las administraciones municipales.

EL DATO

El PNUMA es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

DATOS

  • Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
  • El 2 de mayo del 2019, el Congreso del Estado de Tabasco estableció reformas a la Ley de Protección Ambiental, y a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
  • En agosto de 2022, la SCJN estableció como inconstitucional la prohibición (en el estado de Oaxaca).
  • La campaña para el Día Mundial del Medio Ambiente 2023 usa la etiqueta (hashtag) y tema #SinContaminaciónPorPlásticos.

Flagelo. La contaminación por plásticos es un peligro visible que afecta a todas las comunidades del mundo.

Desechos. Millones de toneladas de plásticos terminan anualmente en lagos, ríos y mares.

Tabasco. La comercialización y uso de popotes, bolsas de plástico y unicel están prohibidos.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Detienen a dos personas con pasaportes robados a la SRE

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a la Fiscalía General de la …