Cuatro presas con histórico bajo nivel

Francisco Uribe

Las cuatro presas que forman parte del Sistema Hidroeléctrico del Alto Grijalva, presentan un bajo nivel de almacenamiento histórico, por lo que se espera la llegada de temporada de ciclones y huracanes para elevar niveles y recargar mantos acuíferos, sin embargo, no representan un riesgo para su operación.

Así lo dio a conocer el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur (OCFS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, luego de encabezar una reunión con los representantes de la operación de las hidroeléctricas para conocer la situación a fin de tomar las medidas en caso que sea necesario.

Al cierre del 20 de junio de 2023, el nivel de la presa Angostura era de 515.72 metros sobre el nivel del mar (msnm), con un 38.24 por ciento de llenado; Chicoasén tenía 391.28 msnm y un 88.02 por ciento de llenado.

Malpaso tenía 156.55 msnm y un 27.05 por ciento de llenado, y finalmente Peñitas presentaba un nivel de 85.65 msnm y un 81.15 por ciento de llenado.

El funcionario, reconoció que la presa Malpaso se encuentra por debajo del promedio histórico de elevación y un 8.5 por ciento por debajo del porcentaje de llenado de 2019 (35.55por ciento), que se registra como mínimo histórico, no representa un riesgo para su operación.

Irineo Pérez recordó que una de las principales funciones de las presas Angostura y Malpaso es la producción de energía eléctrica, la cual ha sido eficiente.

En cuanto a las precipitaciones, la jefa de Hidrometeorología, Yendi Álvarez

Chacón, informó que, hasta la fecha, a nivel regional se ha acumulado un

promedio de lluvia de 442.1 milímetros, lo que representa un 36 por ciento menos que el promedio para el periodo de enero a junio.

Durante el mes actual se ha registrado un promedio de lluvia de 74 milímetros, es decir, un 75 por ciento menos que el promedio mensual.

Álvarez Chacón indicó que, si las condiciones de déficit de lluvia persisten, podría haber impactos en los niveles de los ríos y en la recarga de acuíferos, así como una mayor intensidad en la canícula y la temporada de estiaje.

Informe. Las autoridades descartaron riesgos para su operación.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Refuerzan ganaderos medidas ante alerta de gusano barrenador

Ante la presencia de esta enfermedad en Centroamérica, autoridades han implementado medidas para frenar la …