Baja percepción de inseguridad en Villahermosa

A nivel nacional, el 62.3% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, informó el Inegi.

Villahermosa

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) datos a conocer por el Inegi, la cifra de habitantes que consideran a Villahermosa como una ciudad insegura, bajó de 73.6 % en el primer trimestre del año, a 71.9 % en el segundo.

A nivel nacional, el 62.3% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, una reducción anual, pues en junio de 2022 la cifra fue de 67.4 %.

Las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (92.8 %), Zacatecas (91.7 %), Ciudad Obregón (90.3 %), Ecatepec de Morelos (87.6%), Irapuato (87.3) y Naucalpan de Juárez (87.2 %).

BAJAN DELITOS

De acuerdo con el Prontuario Estadístico de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el acumulado a junio del presente año, se registró una baja de 55 por ciento en la totalidad de los delitos de impacto social en el estado, con respecto a cifras de 2018, año en el que arrancó este sexenio.

Las autoridades destacan una disminución del 91.8 % en secuestro, aunque dio a conocer que se han presentado cinco casos (en su modalidad exprés) en lo que va del año.

Le siguen en disminución: robo a transeúntes, robo a automóvil, robo a comercio, abigeato, extorsión y feminicidio.

Confianza en las FA

Entre los resultados de la ENSU que corresponden a junio de 2023, destaca que los porcentajes de la población de 18 años y más que identificaron a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibieron su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (84.8 %), Ejército (82.1 %), Guardia Nacional (73.0 %), policía estatal (51.7 %) y policía preventiva municipal (45.2 %).

EN CIFRAS

71.9 % percepción de inseguridad en junio de 2023

¿DÓNDE SE SIENTEN MÁS INSEGUROS?

  • 73.0% en cajeros automáticos.
  • 65.5 % en el transporte público.
  • 57.3% en el banco.
  • 54.4% en las calles que habitualmente usa.

EL DATO

La Secretaría de Marina y el Ejército mantienen niveles de confianza entre la población por encima del 80 %.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tabasco preparado ante temporada de lluvias: Merino

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos afirmó que durante la actual administración estatal, se han …