Tabasqueños gastan más en alimentos, bebidas y tabaco, según sondeo nacional

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, el gasto corriente promedio trimestral por hogar ascendió a los 32 mil pesos.

Villahermosa

La reactivación económica cambió los hábitos de consumo de los tabasqueños, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENEIGH), el gasto corriente promedio trimestral por hogar ascendió a 32 mil 025 pesos, mientras que los más altos fueron la Ciudad de México y Baja California con 58 mil 898 y 50 mil 313 pesos, respectivamente.

Según el resultado de la ENEIGH dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la erogación en alimentos, bebidas y tabaco sigue siendo el principal gasto de las familias tabasqueñas, con el 41.8% del total de sus ingresos; le sigue transporte y comunicaciones, con el 21.2%; educación, con 9.0%; cuidados personales, 7.5%; y limpieza y cuidados del hogar, 6.3%.

TEXTO DESTACADO

En cuanto al desglose del gasto en alimentos, el Inegi señaló que el mayor gasto trimestral se realiza en el hogar con 11 mil 912 pesos, en tanto que el consumo fuera de este es de 1,473 pesos.

INGRESOS FAMILIARES

En materia de ingresos trimestrales, la encuesta asienta que el año pasado el ingreso corriente promedio trimestral en las familias tabasqueñas fue de 52 mil 095 pesos, es decir, 17 mil 365 pesos mensuales, muy por debajo de los 21 mil 200 pesos del promedio nacional.

El ingreso por trabajo es de 35 mil 399 pesos, equivalente a un ingreso diario de 167.58 pesos, y en segundo lugar se encuentran las transferencias con 8 mil 769 pesos que incluyen jubilaciones y otros beneficios.

Los otros siete estados con ingresos promedio mensuales más bajos por hogar fueron: Zacatecas, con 16 mil 136 pesos; Puebla, 16 mil 461 pesos; Tlaxcala, 15 mil 431 pesos; Veracruz, 14 mil 879 pesos; Oaxaca, 14 mil 448 pesos; Guerrero, 13 mil 918 pesos y Chiapas, con 13 mil 282 pesos.

En contraste, las entidades con los ingresos promedio mensuales más altos por hogar fueron Baja California Sur con 30 mil 472 pesos; Ciudad de México, 29 mil 770 pesos; Baja California, 29 mil 637 pesos; Nuevo León, 28 mil 672 pesos; Chihuahua, 27 mil 309 pesos y Aguascalientes con 26 mil 096 pesos.

NUMERALIA

  • 41.8% del total de ingresos en alimentos, bebidas y tabaco.
  • 21.2%; en transporte y comunicaciones.
  • 9.0% en educación.
  • 7.5% cuidados personales.
  • 6.3% en limpieza y cuidados del hogar.

ENCUESTA 2022

  • 32,025 pesos el gasto promedio trimestral de un hogar tabasqueño.
  • 52,095 el ingreso promedio.

Fuente: Inegi

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Presenta CCYTET Registro Estatal de Instituciones y Capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación

A fin de promover recopilar, organizar y centralizar información sobre las capacidades en infraestructura y …