Diabetes mellitus, principal causa de consultas

Esta enfermedad crónica degenerativa junto a la hipertensión arterial es una de la más atendidas en el Hospital Regional de Alta Especialidad ‘Dr. Juan Graham Casasús’ 

Villahermosa

Fotos: Joel Rubio/NT

Las enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes mellitus tipo II, se ubican como la principal causa de atención médica en el hospital regional de Alta Especialidad ‘Dr. Juan Graham Casasús’, afirmó el director general del nosocomio Víctor Manuel Narváez Osorio.

En el marco de la conmemoración del 85 aniversario del hospital, el galeno señaló que este nosocomio brinda diariamente 500 consultas diversas, siendo las enfermedades crónicas degenerativas las que ocupan el primer lugar de atención.

Dijo que tanto la diabetes mellitus tipo II con la hipertensión arterial son un serio problema de salud pública que su atención no solo responsabilidad de las autoridades del sector salud, sino también de la sociedad.

Por ello considera que la educación es la clave para la prevención de la diabetes, porque la gente debe de aprender que alimentos son saludables y realizar alguna práctica deportiva.

“Tenemos que saber que la diabetes no se cura, se controla. Y para controlarla está la medicación, la modificación del consumo de alimentos, como dejar de comer alimentos industrializados y con grasa, el consumo excesivo de azúcar y harina, así como las bebidas azucaradas”, explicó Narváez Osorio.

Sostuvo que aunque muchas personas padecen la enfermedad, “lo más grave es que una de cada dos no saben que la padecen por lo que no llevan las medidas y los cuidados necesarios propios para esta enfermedad”, expuso el especialista.

Se disparan casos

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, durante este año se han diagnosticado en Tabasco 7,519 casos de diabetes mellitus o diabetes tipo II, la más común en personas mayores de 60 años.

Según el documento, el padecimiento se presenta mayormente en las mujeres, ya que en este sector de la población en Tabasco se han diagnosticado 4,420 de los 7,519 casos diagnosticados.

A nivel nacional, las estadísticas arrojan un total 286, 544 casos, y las mujeres ocupan el primer lugar.

Calidad en la atención

El director del hospital destacó que con el apoyo del gobierno estatal se ha logrado rehabilitar la torre oncológica, que por muchos años estuvo sin utilizarse, pero ahora ya opera en un 90 por ciento de su capacidad, además refirió que luego de ser Hospital Covid, ya están retomado la realización de trasplantes de córnea y cirugías de corazón y prótesis de rodillas.

El funcionario, manifestó actualmente se realizan alrededor de 200 consultas externas diarias, con 200 pacientes internados en promedio de manera diaria.

Celebran 85 años del Hospital

Con un convivio realizado en la explanada del hospital regional de Alta Especialidad ‘Dr. Juan Graham Casasús’, directivos y personal de la institución celebraron el 85 aniversario del nosocomio fundado en 1938.

Su director general Víctor Manuel Narváez Osorio, junto a su personal, partió el pastel conmemorativo para festejar esta hazaña dirigiendo unas palabras emotivas a todo los que laboran en el hospital.

EL DATO

La diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos. La glucosa es su principal fuente de energía. Proviene de los alimentos que consume. Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa ingrese a las células para brindarles energía. Si tiene diabetes, su cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien. Luego, la glucosa permanece en la sangre y no ingresa lo suficiente a las células.

¿Qué causa la diabetes tipo II?

Tener sobrepeso u obesidad

No hacer actividad física

Genética e historia familiar

Panorama en Tabasco

7,519 casos diagnosticados durante este año

4,097 en todo el 2022

Fuente: Secretaria de Salud, especialistas

CIFRA:

500 consultas brinda el nosocomio diariamente, siendo las enfermedades crónicas degenerativas las que ocupan el primer lugar de atención.

“Tenemos que saber que la diabetes no se cura, se controla. Y para controlarla está la medicación, la modificación del consumo de alimentos, como dejar de comer alimentos industrializados y con grasa, el consumo excesivo de azúcar y harina, así como las bebidas azucaradas”

Víctor Manuel Narváez Osorio

Director General de Hospital Juan Graham Casasús

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Asegura Conagua que invierte en protección

Francisco Uribe Los unos mil millones de pesos que el gobierno federal autorizó para este …