Capta la Chontalpa más de 2 mil mdp en inversión

Villahermosa

Con la apertura ayer lunes de una nueva tienda de la firma chiapaneca Fymsa, en Cárdenas, los municipios de la región de La Chontalpa, se han convertido en un “imán” para la atracción de nuevos capitales.

Así lo demuestran el monto de las inversiones que durante los últimos cinco años se han asentado en Cárdenas y Cunduacán, principalmente, las cuales rebasan en conjunto los 2 mil 500 millones de pesos.

La compañía proveniente del vecino estado de Chiapas, apuesta al crecimiento de la entidad, y por ello abre su establecimiento número 19, para atender el mercado de la construcción y habitacional, según el director jurídico de la firma, Gerardo Heredia, quien reconoce las facilidades brindadas tanto por autoridades estatales como de este municipio para la apertura del nuevo negocio que viene a contribuir a la generación de fuentes de empleo.

Y como muestra de la seguridad que se brinda en la zona, en la apertura de este negocio estuvieron presentes autoridades del 57 Batallón de Infantería, para dar certeza a los capitalistas que el gobierno estatal tiene la firme determinación de cerrarle el paso a la delincuencia.

Entre estas inversiones que han aterrizado en los últimos años se encuentra el Centro de Distribución de Alimentos Perecederos y Planta de Carnes Walmart, ubicada en la ranchería Marín del municipio de Cunduacán, el cual tuvo un costo de 2 mil millones de pesos.

A esta inversión se suma la de Coca-Cola Femsa, quien en colaboración con ALPLA, llevó a cabo la construcción de una planta de reciclaje a la que se destinó una inversión de más de 60 millones de dólares.

Las instalaciones tienen la capacidad de procesar 50 mil toneladas de botellas de PET post-consumo al año. Además de hasta 35 mil toneladas de material reciclado grado alimenticio, listo para ser reutilizado.

Asimismo, la Secretaría de Energía y el Conacyt inauguraron en Cunduacán, una planta piloto para la producción de biomasa y extracción de biodiesel y bioturbosina, además instalaron la primera piedra del Consorcio CLEMA, donde se realizarán investigaciones que beneficien la logística, distribución y manufactura avanzada.

Instalada dentro del Parque Industrial Tabasco Business Center, la planta desencadenará, en su primera fase, la producción masiva de microalgas. Se busca que la biomasa resultante sea posteriormente utilizada como insumo en diversos biocombustibles.

Tabasco es la entidad del país con mayor aumento de sus actividades económicas en lo que va del sexenio, con una tasa de 24.3%, que confirma que ‘somos un estado en franco crecimiento’, según dijo el titular de SDEC, Federico García.

Y como muestra de la confianza hacia la entidad, recientemente el gobernador Carlos Manuel Merino Campos confirmó la llegada al estado de Sumitomo Electric Wiring Systems (SEWS), filial de uno de los principales grupos corporativos de Japón y proveedora líder de la industria automotriz mundial.

Paralelamente, se estableció un acuerdo para que la empresa de origen japonés inyecte 10 millones de dólares para instalar en el municipio de Cunduacán su primera planta manufacturera de arneses eléctricos para vehículos, una inversión que marca un hito en la historia del desarrollo económico de Tabasco.

Negocio. La nueva tienda del ramo ferretero ofrece más de 4 mil productos.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Celebran 460 años de la fundación de Villahermosa

Con las tradicionales ‘mañanitas’ y la partida de pastel, además de una ceremonia en la …