Golpe de Estado en Gabón

Un grupo de militares declaró haber tomado el control del país tras la polémica elección presidencial del 26 de agosto en Gabón. Alegan que la elección carecía de transparencia y que el país enfrenta una grave crisis en diversos ámbitos.

Este miércoles, un mensaje transmitido por televisión anunció que un grupo de aproximadamente 12 militares había tomado el control del país.

«Nuestro hermoso país, Gabón, siempre ha sido un remanso de paz. Hoy, este país atraviesa una grave crisis institucional, política, económica y social», afirmó un grupo de unos 12 militares en un mensaje difundido en el canal de televisión Gabón 24.

«Además -subrayó el uniformado que leyó el mensaje-, hay que admitir que la organización de los plazos electorales, conocidos como elecciones generales del 26 de agosto de 2023, no reunía las condiciones para una votación transparente, creíble e inclusiva, tan esperada por los gaboneses y gaboneses».

El detonante fue la elección presidencial del pasado 26 de agosto. Los militares argumentaron que las condiciones para llevar a cabo elecciones transparentes, creíbles e inclusivas estaban ausentes. Este hecho, sumado a una gobernanza que había erosionado la cohesión social y llevado al país al borde del caos, llevó a los militares a tomar el poder.

En su declaración, el grupo militar anunció la anulación de las elecciones generales y la disolución de todas las instituciones de la República, incluyendo el Gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional. Además, cerraron las fronteras del país y establecieron un toque de queda para mantener el orden en medio de la incertidumbre.

Golpe de Estado en Gabón: detienen al presidente

El anuncio de la toma del poder por parte de los militares vino acompañado de la noticia de la detención del presidente Ali Bongo y su familia. Los uniformados acusaron a los detenidos de «alta traición a las instituciones del Estado, malversación masiva de fondos públicos, malversación financiera internacional por parte de una banda organizada, falsificación y uso de la falsificación de la firma del presidente de la República, y tráfico de estupefacientes».

Noureddin Bongo Valentin, hijo del presidente, y Ian Ghislain Ngoulou, jefe de Gabinete de Bongo, también fueron detenidos.

La noticia del golpe militar generó una reacción mixta en la capital, Libreville. Centenares de personas salieron a las calles para mostrar su apoyo a los militares y su descontento hacia el presidente depuesto. Se observaron actos de vandalismo contra los carteles de la campaña electoral de Bongo, que aún permanecían en las calles.

Según la Comisión Electoral Nacional Autónoma y Permanente (Cenap), Bongo ganó las últimas elecciones presidenciales con el 64.27 % de los votos, mientras que el candidato de la principal coalición opositora Alternancia 2023, Albert Ondo Ossa, quedó en segundo lugar con un 33.77 %.

Ossa había denunciado «un fraude orquestado» por el Partido Democrático Gabonés (PDG) del presidente Bongo en los comicios, que tuvieron lugar sin la presencia de observadores internacionales y con las conexiones a internet bloqueadas.

Bongo, cuyo triunfo le otorga un tercer mandato de cinco años, está en el poder desde la muerte de su padre, Omar Bongo, en 2009, quien gobernó el país desde 1967.
Nuevo episodio de inestabilidad

Este no es el primer episodio de inestabilidad en la historia reciente de Gabón. En 2019, un intento de golpe de Estado no logró derrocar a Bongo, quien había asumido el poder en 2009 tras la muerte de su padre, Omar Bongo, que gobernó el país durante varias décadas.

La situación de Gabón también refleja un patrón regional más amplio en África occidental. Varios países en la región, incluidos Mali, Guinea-Conakry, Burkina Faso, y recientemente Níger han experimentado golpes de Estado en los últimos años. En algunos casos, con presunta implicación de los mercenarios Wagner al servicio de Vladimir Putin.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Alerta por desaparición de los osos polares

La desaparición de la población de osos polares de la bahía de Hudson, en la …