Irán aprueba nueva ley del velo

Este miércoles, el Parlamento de Irán aprobó por mayoría una nueva ley que endurece las penalizaciones por no usar el velo islámico conocido como hiyab. La «Ley de Apoyo a la Cultura de la Castidad y el Hiyab» fue inicialmente ratificada por una comisión judicial y cultural en agosto, y se ha decidido su implementación en un periodo de prueba de tres años.

Esta ley, que busca frenar la falta de uso del velo en el país, deberá ser ratificada por el Consejo de los Guardianes para entrar en vigor.

La votación en el Parlamento contó con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones, con un total de 201 diputados presentes. Ahora, el destino de la ley recae en el Consejo de los Guardianes, un órgano compuesto por 12 miembros, seis de los cuales son juristas y seis clérigos. Este consejo tiene la autoridad para revisar y, en última instancia, vetar la legislación aprobada por el Parlamento.

Sanciones severas

La ley pretende poner fin a la desobediencia civil relacionada con el uso del velo, una tendencia que ha ganado terreno en Irán en los últimos años. Este movimiento cobró notoriedad después de la trágica muerte de Mahsa Amini en septiembre de 2022, quien falleció mientras estaba bajo custodia policial tras ser detenida por no usar adecuadamente el hijab.

Para lograr su objetivo, la nueva ley establece sanciones severas para las mujeres que sean vistas en público sin el pañuelo, incluyendo multas de hasta 2.000 dólares, penas de prisión de hasta cinco años, la confiscación de automóviles y la prohibición de conducir. Además, contempla deducciones salariales, recortes en las prestaciones laborales y la prohibición de acceder a servicios bancarios.

Las medidas de la ley no se limitan solo al uso del velo, sino que también prohíben a las mujeres y niñas mostrar cualquier forma de «desnudez de alguna parte del cuerpo o llevar ropa fina o ajustada» en espacios públicos o en las redes sociales. Asimismo, prohíbe la vestimenta como pantalones rotos, mangas cortas o bermudas, e incluso establece el despido de trabajadores que incumplan estas normas.
Controversia internacional

La aprobación de esta ley ha generado críticas contundentes a nivel internacional. Expertos de las Naciones Unidas han catalogado la ley como «una forma de apartheid de género», argumentando que las autoridades iraníes están aplicando una discriminación sistemática con la intención de subyugar a las mujeres y niñas del país.

La polémica ley fue aprobada apenas cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini. Para evitar posibles protestas como las ocurridas el año anterior, el país implementó extensas medidas de seguridad durante la conmemoración, en la que murieron 500 personas.

A pesar de la represión y las sanciones en curso, muchas mujeres iraníes continúan desafiando la obligación de usar el velo, lo que ha llevado a confiscaciones de vehículos, la negación de servicios públicos, el cierre de negocios y castigos como la limpieza de cadáveres. Además, se implementaron patrullas en julio que advierten a las mujeres sobre la importancia de cubrirse.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Alerta por desaparición de los osos polares

La desaparición de la población de osos polares de la bahía de Hudson, en la …