¡No lo olvides! El próximo sábado 14 de octubre podrás apreciar uno de los eventos más esperados el año: el eclipse anular 2023, el cual podrá apreciarse en distintos estados de la República.
El eclipse solar anular ocurre cuando la Luna no cubre totalmente el sol y queda un ‘anillo de fuego’ alrededor de este astro, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Si vas a observar el espectáculo en el cielo, recuerda conseguir las gafas especiales para mirar al sol, pues, de no traerlas, podrías tener problemas en los ojos e incluso una ceguera permanente.
¿Cuánto durará el eclipse solar anular?
De acuerdo con la NASA, el eclipse tendrá una duración distinta de acuerdo con la ciudad desde donde se aprecie sin embargo, estima que las fases parciales tengan duren entre una y dos horas antes y después de la totalidad.
El ‘anillo de fuego’ podrá apreciarse entre las 11:24 y las 11:26 horas, con una duración de dos minutos.
¿Qué estados tendrán el porcentaje más alto para ver el eclipse?
El eclipse solar anular podrá apreciarse de mejor manera en Quintana Roo y Yucatán, con un 89.1 y 90.4 por ciento respectivamente, mientras que en la Ciudad de México se apreciará un 69.7 por ciento de acuerdo con el mapa de eclipses de Estados Unidos.
El resto de los estados de la República tendrán la siguiente visibilidad, según el mapa interactivo:
    Puebla 69.82 por ciento
    Querétaro 68.75 por ciento
    San Luis Potosí 74 por ciento
    Sinaloa 64.94 por ciento
    Sonora 73:21 por ciento
    Tabasco 84.5 por ciento
    Tampico 79.74 por ciento
    Veracruz 77.54 por ciento
    Zacatecas 69.86 por ciento
    Aguascalientes 67.90 por ciento
    Baja California Sur 56.66 por ciento
    Baja California 65.72 por ciento
    Campeche 90.48 por ciento
    Chiapas 79.9 por ciento
    Chihuahua 80.0%
    Coahuila 74.81 por ciento
    Colima 57.29 por ciento
    Cuernavaca 68.63 por ciento
    Durango 70.34 por ciento
    Estado de México 70.84 por ciento
    Guanajuato 67.31 por ciento
    Guerrero 64.33 por ciento
    Hidalgo 72.51 por ciento
    Jalisco 60.68 por ciento
    Michoacán 64.2 por ciento
    Monterrey 83 por ciento
    Nayarit 61.1 por ciento
    Oaxaca 70.1 por ciento
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco