Inauguran congreso para reflexionar sobre desafíos de inteligencia artificial en el periodismo

Redacción

Con el ánimo de reflexionar, debatir y compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas sobre el impacto, las oportunidades y los desafíos que la inteligencia artificial representa para el periodismo en el presente, el secretario Técnico y Seguimiento Gubernamental y Vocero del Gobierno de Tabasco, Juan Carlos Castillejos Castillejos, inauguró el décimo sexto Congreso Internacional de Periodismo ARRPRECH.

En representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, destacó que en el congreso de la Asociación de Redactores y Reporteros de Prensa Chiapas Internacional participan diversos ponentes, entre periodistas, investigadores, académicos, expertos, empresarios, activistas y representantes de organismos internacionales.

Junto a Sergio Marín Ortega, presidente de la ARRPRECH, Castillejos Castillejos resaltó que en los últimos años hemos sido testigos de cómo las nuevas tecnologías han revolucionado el campo de la comunicación, ofreciendo nuevas herramientas, formatos, canales, públicos y desafíos para el ejercicio periodístico.

“Entre estas nuevas tecnologías destaca la Inteligencia Artificial, que se define como la capacidad de las máquinas de realizar tareas, que normalmente requieren de inteligencia humana, como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento de lenguaje natural, el aprendizaje automático y el razonamiento lógico, la generación de contenido, la verificación de datos, la personalización de la información, y la detección de noticias falsas”, recalcó.

En el auditorio de la DACSyH de la UJAT, destacó que esto ha abierto un abanico de posibilidades para el periodismo, tanto para mejorar la calidad, eficiencia e innovación de los productos y servicios informativos, como para ampliar el alcance, la participación y la fedelización de las audiencias.

Sin embargo –subrayó el funcionario estatal–, también ha planteado una serie de retos y riesgos para el periodismo, tanto para preservar los principios, los valores y la ética de la profesión, como para garantizar los derechos, las libertadas y la seguridad de los periodistas y de los ciudadanos.

Acentuó que por todo eso, el congreso es una oportunidad para aprender, intercambiar y colaborar con los mejores profesionales, expertos y líderes del periodismo y la inteligencia artificial, que acercarán aún más al conocimiento de las nuevas tendencias, avances y desafíos que enfrenta el periodismo en la era digital.

“Tabasco es un estado que valora la actividad periodística, y como gobierno transformador tenemos como regla de oro la transparencia, estamos abiertos al debate y protegemos los derechos de quienes alzan la voz o dan la nota a través de la pluma. La libertad de expresión en nuestro trópico está garantizada para toda aquella persona que desee ejercerla”, afirmó.

El secretario Técnico y Seguimiento Gubernamental y Vocero estatal mostró su seguridad de que el congreso será un espacio de conocimiento, mucho diálogo e innovación, que contribuirá al desarrollo de esta profesión y al fortalecimiento del periodismo en Tabasco, y que será de gran éxito para este gremio de transformación.

Estableció que la profesión periodística, a pesar de los cambios disruptivos que ha tenido por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, ha mantenido su misión de informar, educar, entretener y formar opinión pública con veracidad, objetividad, pluralidad y mucha responsabilidad.

«Es una profesión que ha sabido adaptarse, renovarse y transformarse con el tiempo, la sociedad y la tecnología», señaló.

PARTICIPANTES NACIONALES Y DE OTROS PAÍSES

A su vez, el presidente de la ARRPRECH estableció que el quehacer periodístico es presente, es pasión por el instante que nos parece eterno a la hora de dar la noticia y atrapar el secreto de un gran descubrimiento.

«La investigación periodística refleja de datos precisos apenas la entregamos a la opinión pública y es muestra de que vida nunca se detiene», dijo.

En presencia del gobernador del Departamento de San Marcos, Guatemala, José Luis Vázquez López, consideró que nadie está solo haciendo periodismo, está documentando lo que acontece en los diversos sectores de la cuidad, en cada estado, municipio y país.

“Hoy quienes están acompañándonos en esta asociación tienen diversos medios de comunicación tanto digitales como de prensa escrita, radio, televisión, y a lo largo de 16 años de estar consolidando esta asociación no solamente local sino nacional e internacional, hoy podemos decir que vamos en el camino correcto”, manifestó Marín Ortega.

Por su parte, el vicepresidente nacional e internacional de la ARRPRECH, Miguel Ángel Buitrón Álvarez, indicó que la unidad de su gremio implica la creación de organizaciones y asociaciones profesionales que agrupen a los periodistas y los representen de manera colectiva.

Resaltó que quienes acuden al congreso han encontrado la fórmula para desarrollar la capacidad de unirse y trabajar juntos en la defensa de sus derechos, la promoción de la libertad de expresión y el periodismo de calidad que la sociedad demanda.

El secretario de la ARRPRECH, Gabriel Aysa Marín, dio la bienvenida a ponentes, conferencistas, estudiantes, investigadores e invitados especiales que acuden al congreso, y el gobernador del Departamento de San Marcos, Guatemala, agradeció la invitación a organizadores del evento y autoridades estatales.

En el congreso, el consejero del INE, Jorge Montaño Ventura, presentó la ponencia “La inteligencia artificial y la democracia participativa” y el escritor y conductor de radio y televisión, Pablo Reinah, ofreció la conferencia “Inteligencia artificial en el periodismo ¿aliado o enemigo?

Además, Erika Yunuen Morales, investigadora de la UJAT, compartió el tema “Aplicación de herramientas de inteligencia artificial generativa”; y el presbítero y licenciado en Comunicación Social por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, Italia, Víctor Manuel Castro, brindó la ponencia “La inteligencia artificial y la visión de la Iglesia”.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Fomenta ISSET la donación altruista de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 …