The NY Times demanda a OpenAI y Microsoft

En una demanda destinada a sentar precedente, el principal diario de Estados Unidos, ‘The New York Times’, ha demandado a dos de los principales desarrolladores de inteligencia artificial, OpeanAI y Microsoft, por un supuesto delito de infracción de las leyes de propiedad intelectual, al usar millones de informaciones publicadas por el primero para desarrollar sus sistemas de robots conversacionales.

OpenAI es el desarrollador de la herramienta más popular, ChatGPT, que en su última versión puede consultar documentos y hacer búsquedas en internet, aunque limitadas. Microsoft es uno de los principales inversores en OpenAI y tuvo un papel crucial en apaciguar la reciente revuelta interna en la empresa, que acabó con la rehabilitación de su consejero delegado, Sam Altman, unos días después de haber sido despedido.

El Times no ha aclarado cuánto busca en concepto de indemnización, pero estima los daños sufridos en los «miles de millones de dólares». También quiere que las empresas demandadas destruyan los servicios de conversación y programas de entrenamiento que incorporen su material. Las empresas de inteligencia artificial ingieren información que hallan en internet para entrenar servicios de conversación que han atraído miles de millones de dólares en inversiones. Los inversores han valorado OpenAI en más de 80.000 millones.

El Times es el diario de mayor tirada, una referencia periodística que con esta demanda se suma a escritores que ya han tomado acciones legales por la ingesta que ChatGPT ha hecho de sus contenidos. La denuncia del periódico presentada ante una tribunal federal de Manhattan acusa a OpenAI y Microsoft de intentar «aprovecharse de la masiva inversión del Times en su periodismo» usándola para proporcionar alternativas para entregar información a los lectores, saltándose las vías de ingresos del diario, que son las suscripciones y la publicidad.

Fue el mismo diario neoyorquino el que reveló la semana pasada que Apple ha ofrecido 50 millones de dólares, 45 millones de euros al cambio actual, a grandes empresas de medios para emplear sus archivos en la formación de un nuevo modelo de Inteligencia Artificial. Entre las empresas tanteadas por Apple están Condé Nast, que es la editora de las dos revistas antes mencionadas; la cadena NBC, que tiene un potente archivo digital, y otros.

En julio, OpenAI pagó a la agencia AP una cantidad millonaria y no revelada por usar sus archivos. Meses después, en diciembre, llegó a otro acuerdo con la empresa Axel Springer, alemana pero editora de cabeceras norteamericanas como Politico, «decenas de millones de dólares», por acceder a sus archivos, según reveló la agencia Bloomberg.

Esta no es la primera demanda de este tipo. Novelistas como David Baldacci, Jonathan Franzen, John Grisham y Scott Turow han denunciado a OpenAI y Microsoft en un tribunal de Manhattan, alegando que los sistemas de inteligencia artificial podrían haber robado sus libros. En julio, la comediante Sarah Silverman y otros autores demandaron a OpenAI y Meta, matriz de Facebook, en San Francisco por haber ingerido sus obras, incluyendo el libro de 2010 de Silverman «The Bedwetter». Un juez desestimó parte de ese caso en noviembre.

El Times tiene hoy casi 10 millones de suscriptores digitales, frente a los 8,5 millones de 2022. Quienes aun se suscriben a su edición impresa son 670.000. Las suscripciones son dos tercios de los ingresos del diario, y el resto obedece casi todo a publicidad. Es uno de los pocos medios que no suma pérdidas en EE.UU. Sus beneficios en 2022 fueron de 202 millones de dólares.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Día Mundial de la Jirafa

El 21 de junio se rinde homenaje a uno de los mamíferos más altos del …