Diálogos del CCYTET, testimonio para transformar la sociedad

La Revista Diálogos del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, se ha convertido en un oasis en la entidad ya que acerca el conocimiento de forma accesible para el público, afirmó durante la presentación de la edición número 70, el Director del Museo YANCUIC de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Ernesto Márquez Nerey.

En el marco del Vigésimo tercer Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica «La Inteligencia Artificial (IA) en la Comunicación y Divulgación de la Ciencia: Oportunidades y Retos», el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), el también organizador del congreso y miembro de la Somedicyt, sostuvo que la revista se ha convertido en un espacio donde la ciencia se encuentra con la sociedad en un enriquecedor intercambio.

“Este número, el número 70 de la Revista Diálogos es un testimonio del poder del diálogo científico para enriquecer nuestras vidas y transformar nuestra sociedad. Les invito a que sigamos celebrando más hitos, hacia un camino hacia un futuro más brillante y sustentable para Tabasco y más allá”, expresó.

Durante el evento efectuado en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT, el Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, Gerardo Humberto Arévalo Reyes, afirmó que “Diálogos” ha marcado una gran evolución desde sus 23 años de existencia, toda vez que actualmente puede ser revisada de forma electrónica.

En su intervención, la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, felicitó el trabajo de quienes hacen posible la realización de la revista e invitó a los estudiantes e investigadores a seguir aportando para hacer la ciencia accesible a toda la sociedad.

Al referirse al volumen 70 de “Diálogos” la también miembro del Sistema Estatal de Investigadores (SEI), sostuvo que ello implica que si hay divulgación de la ciencia, el conocimiento, las artes y la filosofía.

“Cuando revisamos el contenido de la revista, estamos viendo que progresivamente ha ido como la humedad, introduciéndose en la sociedad y eso es lo que hoy tenemos que valorar, muchas veces las revistas son inalcanzables. Esta revista difunde y divulga lo que realmente deber ser la ciencia al alcance de la sociedad”, subrayó.

En su oportunidad, la editora responsable de la Revista Diálogos, Katia Herrera Xicoténcatl, sostuvo que mediante los diversos artículos publicados algunos apegados a la Agenda 2030, donde no solo participan investigadores sino por divulgadores y productores locales, permite compartir ese conocimiento científico de la sociedad a fin de que reflexione y valores sobre la importancia de la ciencia en la vida cotidiana.

Agregó que la edición 70 cuenta con contenidos que demandan los lectores tales como una sección de astronomía, otra dedicada a reconocer el trabajo de las científicas en Tabasco, columnas, así como la sección denominada “Nuevos talentos”.

“Desde CCYTET trabajamos por el fomento de una cultura científica que es un objetivo compartido, está inmerso en el Plan de Desarrollo del Gobierno del Estado. Diálogos es un puente para compartir el conocimiento científico que se genera en los laboratorio o fuera de ellos tras muchos veces o años de investigación”, manifestó.

La edición número 70 en el que destacan diversos artículos y textos relacionados con la ciencia, tecnología, y sociedad y que en esta ocasión cuenta con una de las últimas entrevistas realizada a Estrella Burgos Ruíz editora y cofundadora de la revista mexicana ¿Cómo ves?, puede ser consultada en el portal del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Voto en Tabasco de 61.4%; por encima de la media nacional: INE

El Consejo Local encabezado por la Vocal Ejecutiva, Elizabeth Tapia Quiñones, llevó a cabo ayer …