Alimentación hospitalaria del ISSET, cumple con normas oficiales mexicanas

La alimentación hospitalaria desempeña un papel fundamental para el cuidado integral del paciente y su evolución, por lo que una dieta puede condicionar su estado nutricional durante su periodo de hospitalización.

Para garantizar que la recuperación del paciente sea más rápida y efectiva, en el ISSET, diariamente un grupo de personas preparan los menús que previamente fueron indicados a los pacientes, que están hospitalizados en el Centro de Especialidades Médicas “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, del mismo instituto.

Miriam Gordillo Ramírez, nutrióloga encargada del área de cocina, explica que el ISSET cuenta con profesionales de la nutrición quienes conscientes de los padecimientos que aquejan a los pacientes hospitalizados, se le ofrece un tratamiento nutricional enfocado a cada patología.

“La alimentación para los pacientes, se prepara con características especiales que le aporta nutrimentos específicos a los pacientes que son internadas por algún padecimiento”, detalló.

La nutrióloga expuso que el procedimiento inicia cuando llega el paciente y tras un diagnóstico el médico determina la dieta que el paciente deberá llevar durante su recuperación o tratamiento.

“Esa indicación la recibimos de parte del departamento de Enfermería, mediante las hojas de dietas diarias, la cual incluye el nombre, la cama del paciente y la indicación del tipo de dieta que debe de llevar, al tener las indicaciones de la dieta de los pacientes procedemos a la realización de los menús”, refirió.

Pero, preparar un menú, no lo es todo, existe todo un proceso que a continuación reseñamos.

Los encargados de la cocina, llevan a cabo un procedimiento para ofrecer el menú que contenga todos los estándares nutricionales, por lo que explica que en primera instancia reciben los insumos, en los cuales se verifican calidad o caducidad para luego proceder a la elaboración.

“En este proceso se verifica las características organolépticas de los alimentos: sus texturas, su color, luego se pasa a lavarlas y desinfectarlas adecuadamente, esto para poder iniciar con el proceso de la elaboración de las dietas”, indicó.

“Picada las frutas y verduras, la carne de pollo o de res sigue la cocción de los alimentos, y al término de este proceso se procede al ensamble, listo para su entrega al paciente, y que contiene todos los requerimientos necesarios para su recuperación”, narró.

Miriam Gordillo Ramírez, explica que en cada servicio el tratamiento nutricional es específico, además la alimentación que se brinda es balanceada y equilibrada para aproximadamente 250 personas entre pacientes y personal de la salud, equivalente a desayuno, comida, cena y colación.

¿Qué contiene el menú del paciente?

Para los pacientes se brindan diferentes tipos de dietas: normal, blanda, hiposódica baja en grasa, modificada en hidratos de carbono, especiales, líquidas, metabólica, nefrópata, renal, astringente, hepatópata, licuados, papillas, líquidos entre otras entre otras.

Un menú para paciente hospitalizado está integrado por un vaso preparado con avena, de manzana, o pera, arroz, fresas, tortilla, y el platillo principal es un guisado de res o de pollo.
En el caso de los trabajadores de la salud y médicos internos, se les ofrece una dieta sana, balanceada, innocua, completa, con los hidratos de carbono, lípidos y proteínas adecuados y que cumpla con el contenido energético para todo un día.

Agradecen la alimentación otorgada en ISSET

Internado desde hace cuatro días, Pedro Chacón Gómez, quién es pensionado del Ayuntamiento, indicó que, la dieta que le proporcionan en el ISSET, es la adecuada y de buena calidad.

“La nutrióloga siempre está pendiente de lo que vamos a comer, en mi caso yo padezco diabetes, y me proporcionan los alimentos correctos”.

Por otra parte, Miguel Heberto Gurría Marín, pensionado del Gobierno del Estado, mencionó que, la comida corresponde al dictamen médico tras su operación por Insuficiencia Renal.

“Las veces que he estado aquí internado la alimentación que me han proporcionado es muy buena, va de acuerdo a mi padecimiento, y cuando me cambian de comida la doctora me explica el por qué”, manifestó.

Por último, su hija Janine Estrella Gurría Ramón, aseguró que la nutrióloga está pendiente de su padre luego de ser operado y quién está hospitalizado por un tema de Hemodiálisis.

“Siempre están pendientes de él. Después de realizarle otros procedimientos le cambiaron la dieta de mi papá, y está reaccionando muy bien por la alimentación que lleva”, reconoció.

En el proceso de preparación de los alimentos para hospitalizados en el ISSET, intervienen personal de cocina, nutriólogos, enfermería, personal médico y se trabaja de acuerdo a las normas oficiales mexicanas.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Avanza en comisión iniciativa a favor del cacao tabasqueño

La diputada Katia Ornelas mencionó que se resalta la importancia comercial y turística de este …