Auroras boreales iluminaron 8 estados de México

¡Espectáculo sinigual! La tormenta solar que azota la Tierra dejó intensos espectáculos de color en los cielos del hemisferio norte en la madrugada del sábado. Las auroras boreales se pudieron observar en varios estados de México como Zacatecas, Sonora, Chihuahua, Yucatán, Jalisco, Sinaloa, Baja California y Durango.

Usuarios compartieron imágenes de las auroras boreales en las redes sociales desde la noche de ayer y la madrugada de este sábado de distintas partes del mundo, en especial al norte de México

El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos pronosticó que se verían con intensidad la noche de este sábado y el domingo en zonas de países como Canadá, Estados Unidos y Rusia.

Las condiciones geomagnéticas en la atmósfera del hemisferio norte son las más extremas que se registran desde octubre de 2003, dando lugar a que la aurora se vea en lugares donde es muy poco frecuente.

Esta agencia científica emitió una alerta G5, la máxima en su escala, tras varios días de intensa actividad solar que se acrecentaron el viernes, pues una tormenta geomagnética de ese nivel puede causar problemas en la red eléctrica, incluso apagones, la navegación, la radio y las operaciones por satélite.

La Agencia Estatal de Meteorología en España confirmó que “se estuvieron observando auroras polares a latitudes muy bajas del hemisferio norte”.

Este año el Sol registra un máximo de actividad en un ciclo de 11 años, y este mes de mayo, por estar cerca del equinoccio, es cuando debido al eje de giro del planeta se produce mayor penetración de viento solar en la magnetosfera terrestre.

¿Qué son las tormentas solares?

Una tormenta solar, también conocida como tormenta geomagnética, es un fenómeno que ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra.

De acuerdo con especialistas de National Geographic, las tormentas solares se originan a partir de eventos en la superficie del Sol, como las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), erupciones solares y corrientes de viento solar de alta velocidad. Las eyecciones de masa coronal son liberaciones masivas de plasma y campos magnéticos del Sol, mientras que las erupciones solares son explosiones repentinas de energía que liberan radiación electromagnética.

Cuando estas partículas y radiación llegan a la Tierra, pueden interactuar con el campo magnético terrestre y causar una variedad de efectos. Entre ellos, la generación de corrientes geomagnéticas inducidas en la superficie terrestre, lo que puede afectar las redes eléctricas y las comunicaciones, así como provocar auroras en latitudes altas y bajas.

La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) utiliza una escala de 5 niveles para clasificar la intensidad de las tormentas solares o geomagnéticas, conocida como la escala G de tormentas geomagnéticas. Estos niveles se basan en el índice geomagnético Kp, que mide las fluctuaciones del campo magnético terrestre.

1. G1 – Menor: Corresponde a un índice Kp de 5. Puede causar efectos leves en las redes eléctricas, pequeñas fluctuaciones de energía y auroras visibles en altas latitudes.

2. G2 – Moderada: Corresponde a un índice Kp de 6. Puede provocar auroras más extendidas, voltajes anómalos en sistemas de energía y posibles efectos en los satélites que orbitan la Tierra.

3. G3 – Fuerte: Corresponde a un índice Kp de 7. Puede generar fluctuaciones de energía en las redes eléctricas, dificultades en el control de la red eléctrica, posibles impactos en la navegación por satélite y auroras visibles en latitudes más bajas de lo normal.

4. G4 – Severa: Corresponde a un índice Kp de 8. Puede causar problemas más graves en los sistemas eléctricos, interrupciones en la navegación por satélite y en las comunicaciones, y auroras visibles en latitudes aún más bajas.

5. G5 – Extrema: Corresponde a un índice Kp de 9. Puede provocar fallas en las redes eléctricas, daños extensos a los transformadores, interrupciones generalizadas en las comunicaciones y la navegación por satélite, y auroras visibles en latitudes muy bajas.

Estos niveles de magnitud permiten a la NOAA proporcionar alertas y pronósticos útiles para las autoridades, las empresas y los ciudadanos, de modo que puedan tomar precauciones y prepararse para enfrentar posibles impactos de las tormentas solares.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Edith Encalada seguirá luchando por sus derechos y el de las víctimas en las jurisdicciones nacionales e internacionales luego del fallecimiento de Jean Succar Kuri

Cancún.- Jean Touma Hanna Succar Kuri, conocido por su condena por pederastia, falleció esta tarde …