Celebremos la Belleza de las aves migratorias

Tabasco se destaca como un santuario para aves migratorias, acogiendo a una variedad de especies en sus hermosos paisajes. Es por ello que en conmemoración al día mundial de las aves migratorias te damos a conocer la importancia que conlleva este día.

Joel Rubio / Villahermosa

El 11 de mayo pasado se conmemoró el Día Mundial de las Aves Migratorias, destacando la importancia de estas criaturas en el ecosistema global. México, con su diversidad de paisajes, es hogar temporal de numerosas especies migratorias, y entre ellos, Tabasco destaca como refugio natural. Con sus bellos paisajes y sitios de descanso, Tabasco acoge a aves de distintas partes del mundo, convirtiéndose en un espectáculo de la naturaleza.

Comunidades en los municipios de Comalcalco, Paraíso, Centla y Huimanguillo son testigos de estos espectáculos migratorios, donde aves como tucanes, pelícanos, garzas y águilas hacen su aparición, mostrando su belleza y poderío natural.
La Sierra Tabasqueña es una de las zonas privilegiadas para la observación de estas aves, atrayendo a turistas en busca de experiencias únicas en contacto con la naturaleza.

Según la Subsecretaría de Turismo, sitios como Arroyo Hondo en Comalcalco y la Sierra de Huimanguillo, junto con áreas de playas, pantanos y manglares en Paraíso y Centla, son puntos clave para el avistamiento y la reproducción de aves migratorias. Estos santuarios naturales son vitales para la conservación de estas especies y para el turismo sustentable en la región.

En el continente americano, las aves siguen cinco rutas principales de migración, pasando por México como un punto estratégico. Cerca de mil 800 especies migran a través del país durante el año, destacando la importancia de México como anfitrión para estas criaturas. Entre las especies que visitan México se encuentran la golondrina común, el colibrí de cola ancha, el pelícano blanco, entre otros.

El Día Mundial de las Aves Migratorias nos recuerda la importancia de proteger estos hábitats naturales y promover la conservación de las especies. México, con su rica biodiversidad, desempeña un papel crucial en la preservación de las aves migratorias y en la promoción del ecoturismo responsable.

Especie Descripción
Golondrina común Pequeño pájaro con plumaje azul y blanco, conocido por su vuelo acrobático.
Colibrí de cola Colibrí de tamaño mediano, con cola ancha distintiva y un brillo iridiscente en su plumaje.
Pelícano blanco Ave grande con plumaje blanco y una envergadura impresionante.
Chipe amarillo Pequeño pájaro con plumaje amarillo y negro, que migra largas distancias.
Garza blanca Ave elegante con plumaje blanco y largo cuello.
Pato cabeza roja Pato de tamaño mediano con cabeza roja y cuerpo marrón.
Águila pescadora Águila majestuosa que se alimenta principalmente de peces.

LO QUE NO SABIAS
• La migración es físicamente muy dura para las aves, las deja agotadas.
• Hacen reservas de grasa corporal para resistir el viaje
• Combinan diferentes mecanismos de orientación
• Pueden viajar durante el día o la noche

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Claudia Sheinbaum presenta otra parte de su gabinete

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, presentó la segunda parte de quienes la …