Defienden sus propuestas de gobierno

Javier May Rodríguez, Juan Manuel Fócil Pérez, Minés de la Fuente Dagdug y Lorena Beaurregard de los Santos, debatieron sobre temas de Educación, Economía, empleo y pobreza, e Infraestructura y servicios públicos.

Francisco Uribe
Villahermosa

El candidato de la coalición «Sigamos Haciendo Historia en Tabasco», conformada por Morena, PVEM y PT, Javier May Rodríguez, aprovechó más el tiempo del debate para presentar propuestas en beneficio de los tabasqueños en los tres bloques, mientras que los candidatos opositores, Juan Manuel Fócil del PRD, Minés de la Fuente de Movimiento Ciudadano, y Lorena Beaurregard del PRI y PAN, emprendieron diversos ataques personales.

Javier May Rodríguez destacó que se tiene todo para seguir consolidando la transformación en el estado de Tabasco y, en ese sentido, presentó varias propuestas para mejorar la educación, la economía, el empleo, la seguridad y, sobre todo, la infraestructura en la entidad.

El debate dio inicio a las 8 en punto de la noche, con la presentación de los cuatro candidatos: Javier May Rodríguez, de Sigamos Haciendo Historia; Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD; Minés de la Fuente, del MC; y Lorena Beaurregard, del PAN-PRI.
Fueron tres bloques de participación: educación; economía, empleo y pobreza; e infraestructura y servicios públicos, con sus respectivas preguntas ciudadanas, así como las réplicas y finalmente las conclusiones, todo en un espacio de hora y 30 minutos, concluyendo a las 9:30 de la noche.

El candidato Javier May Rodríguez afirmó que hoy vivimos un momento histórico, con bienestar y desarrollo. «Nosotros vamos a gobernar con verdadera democracia participativa; queremos la felicidad del pueblo, y que nadie nunca más sea capaz de reprimir la alegría de los tabasqueños».

Afirmó, «trabajaremos con la doctora Claudia, que será la primera mujer que gobernará nuestro país, y a Tabasco le irá muy bien». Enfatizó que va a estar a la altura de las circunstancias, para mejorar principalmente la infraestructura y hacer más obras en Tabasco.

En educación, destacó el apoyo a los estudiantes, pues hoy más de 250 mil han recibido una beca y está en marcha la Nueva Escuela Mexicana. Prometió que se ampliarán las becas desde kínder hasta universidad para erradicar la deserción escolar principalmente. Por eso dijo que es momento de votar para que continúe la transformación.

Por su parte, Minés de la Fuente dijo que se debe evitar la deserción escolar y mejorar la infraestructura educativa. Juan Manuel Fócil afirmó que buscará mejorar las instalaciones educativas que han estado abandonadas. Por su parte, Lorena Beaurregard propuso educación de calidad y dar mantenimiento a los planteles, mejorando las condiciones de salones para los alumnos y alumnas.

BLOQUES

En el segundo bloque, sobre economía, empleo y pobreza, Javier May destacó que está en marcha el humanismo mexicano emprendido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el que la pobreza y las desigualdades disminuyeron. Hay políticas de bienestar en Tabasco: uno de cada tres habitantes es beneficiado con algún programa de apoyo. Hay más empleos y un menor índice de pobreza. «Las bases de la transformación están puestas, pero aún hay mucho por avanzar», destacó.

En este tema, Lorena Beaurregard señaló la falta de servicios, el menor desarrollo económico y que busca mejorar la calidad de vida de los tabasqueños. Juan Manuel Fócil señaló que no hay crecimiento económico y baja productividad, mientras que, Minés de la Fuente, dijo que pondrá en movimiento la economía del estado, así como reducir la dependencia del petróleo en las actividades económicas de la entidad.

En el tercer bloque, sobre infraestructura y servicios públicos, Javier May respondió ante los ataques diciendo que el haberse terminado las concesiones tiene muy preocupada a la oposición. Habló de grandes proyectos para Tabasco y dijo contar con la experiencia para construir el Tabasco que se requiere, en rehabilitación carretera, recuperación de espacios públicos, el Centro de Convenciones, mejores servicios de transporte, un cinturón logístico con cinco corredores regionales y aprovechar el medio fluvial.

Minés de la Fuente aseguró que va a mejorar la infraestructura, modernizar carreteras, drenaje, agua y prevenir inundaciones. Lorena Beaurregard precisó que va a mejorar la infraestructura existente en todos los sectores, misma propuesta que detalló Juan Manuel Fócil Pérez.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Fomenta ISSET la donación altruista de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 …