Afectan apagones a varias colonias

Ante la fuerte ola de calor que se siente en toda la república mexicana, de la capital del estado y algunos municipios han sufrido ‘el infierno’ que provoca la falta de suministro eléctrico; algunos usuarios manifiestan no tener el servicio con intermitencias hasta de 48 horas.

En el Día Internacional de la luz, que se conmemora hoy 16 de mayo y en el que se destaca, entre otras cosas, la importancia del acceso a la infraestructura energética, los tabasqueños padecen las consecuencias de constantes y prolongados ‘apagones’ en el servicio de energía eléctrica.

Habitantes del sector ‘La Mandarina’ de la ranchería Río Viejo, están sin luz desde el sábado, razón por la cual bloquearon Villahermosa-Reforma. Destacaron que son aproximadamente unas 50 familias las que han pasado un ‘infierno’ que les ha impedido descansar por las noches y les ha hecho perder sus alimentos.

El mismo caso han denunciado vecinos de Tierra Colorada, Estrellas de Buenavista, colonia Santa Elena, residencial ‘El Dorado’, Gaviotas sur, colonia Nueva Villahermosa, fraccionamiento ‘Pomoca’ (Nacajuca) y en otros municipios como en Balancán y Cunduacán tambien hay reportes.

Las altas temperaturas y la falta de energía eléctrica hacen que los días y noches sean ‘infernales’ para los habitantes, quienes además ven echarse a perder sus alimentos ante la falta de refrigeración.

PÉRDIDAS EN COMERCIOS

La suspensión de energía eléctrica ha afectado no solo a los ciudadanos sino también a los comercios, que reportan pérdidas económicas hasta por 100 mil pesos, según un informe de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Susana León, presidenta de dicho organismo, dijo ayer que los negocios han reportado de uno a tres apagones diarios en lo que va del mes y en algunos casos se han quedado hasta dos días consecutivos sin energía.

Cuestionado al respecto, el gobernador Carlos Manuel Merino, aseguró que estos apagones se deben a la demanda excesiva de los consumidores ante una “ola de calor terrible en todo el país”, por lo que señaló que la Comisión Federal de Electricidad ha respondido con toda su capacidad de generación de energía e instrumentado medidas preventivas de mayor generación, en el Sistema Hidroeléctrico del Alto Grijalva.

A pregunta expresa, el mandatario estatal rechazó que los apagones sean resultado de falta de capacidad de generación de luz de la CFE e insistió que, incluso, la empresa ha aumentado su producción, turbinando más en las plantas hidroeléctricas del Sistema del Alto Grijalva, como es el caso de la presa Peñitas y al mismo tiempo tomado medidas preventivas.

“No, CFE está toda su capacidad. De hecho, ahora abrieron la presa, dejaron pasar más agua para poder hacer mayor generación y además, prevenir la capacidad de la presa”, indicó.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Fomenta ISSET la donación altruista de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 …