Produce Tabasco 400 toneladas de miel al año

Francisco Uribe
Villahermosa

Tabasco produce anualmente cerca de 407 toneladas de miel en poco más de 24 mil colmenas registradas en cinco municipios, aunque la sequía que se presenta en la mayor parte de la planicie local, puede llegar afectar la cosecha.

De acuerdo al diagnóstico del Sistema de Información Agropecuaria (SIAP) y del legislador David Coutiño, quien ha sido un fuerte impulso de este sector en Tabasco a través del Congreso local, con ese volumen de 407 toneladas, la entidad aporta el 0.7 del volumen a la producción nacional, siendo Jalisco, Yucatán y Chiapas, los que más actividad apícola tienen en el país.
Según cifras del SIAP, a nivel local los 5 municipios que producen miel son Huimanguillo, Tacotalpa, Tenosique, Balancán y Centla.

En ese sentido, el diputado David Méndez, dijo que, además de la sequía, otro de los problemas que más afectan a los productores locales es la entrada de colmenas de abejas de productores foráneos.

No obstante, dice, Tabasco destaca por ser un productor de miel de calidad, ya que cumple con altos estándares en materia de sanidad e inocuidad y su grado orgánico es reconocido a nivel mundial, esto gracias a la amplia flora con que cuenta el estado y las condiciones climáticas.

“El sector apícola tiene que ser tomado en cuenta, Tabasco tiene un fuerte potencial para la producción de miel, tanto como para alcanzar a Yucatán, quien actualmente ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto a elaboración de la misma”, externó.

Especificó que de acuerdo al padrón de apicultores, hay alrededor de 400 productores y más de 24 mil colmenas registradas, lo que consideró no es suficiente para su fabricación, puesto que el estado tiene la capacidad de albergar el doble de panales.
Comentó que la actividad apícola está repartida en los 17 municipios, sin embargo, indicó que las demarcaciones con mayor actividad son Tacotalpa, Huimanguillo y la zona de Los Ríos.

FUERTE RESPALDO A PRODUCTORES

El 20 de abril de este año, los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de Tabasco aprobaron la creación de la Ley Apícola.

Esta iniciativa en referencia propone establecer medidas para frenar la invasión de productores de otros estados del país, que desplazan a los locales y establecer mecanismos para regular el uso de pesticidas que atentan contra las abejas.

El 26 de septiembre de 2023, el diputado de Morena, David Coutiño, presentó una iniciativa con proyecto de decreto.

Mediante la iniciativa, se expide la Ley de Fomento Apícola y Protección de agentes polinizadores para el estado de Tabasco en la que se derogan del capítulo 4 del título 4 con sus artículos 57, 58, 59, 60, 61, 62 y 63 de la Ley de Desarrollo Pecuario del Estado de Tabasco.

Reconoce que con la aplicación de dicha Ley se hará justicia a los jefes de familia y mujeres emprendedores en este ramo apícola del cual dependen desde hace muchos años.

Industria mielera

410 mil toneladas la producción anual
24 mil colmenas
Huimanguillo, Tacotalpa, Tenosique, Balancán y Centla.
Fuente: SIAP, Congreso Local

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Refuerzan tramo costero a la altura de “El Alacrán”

El Ejército Mexicano y Protección Civil en colaboraron con habitantes llenaron costales de arena para …