Termina fase de debates

Los candidatos presidenciales Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano; Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México; y Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; se enfrentaron por tercera y última ocasión para dar a conocer sus propuestas rumbo a la gran elección del próximo 02 de junio.

Agencias

Ayer domingo 19 de mayo se celebró el tercer y último debate presidencial rumbo a las elecciones del 2 de junio. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se dieron cita en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, en Ciudad de México, para discutir los temas de: política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; democracia, pluralismo y división de poderes. El debate se desarrolló bajo el ‘Formato C’ establecido por el Instituto Nacional Electoral y por primera vez contó con tres moderadores.

La candidata presidencial de Morena definió en el primer bloque, sobre política social, que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador recuperó los derechos que “el PRIAN” había convertido en el beneficio de unos pocos. “Para nosotros la política social significa el bienestar y la felicidad del pueblo”, señaló al asegurar que ocho de cada 10 familias reciben ayudas actualmente. La aspirante celebró que haya disminuido la pobreza y que la economía “está hoy mejor que nunca”. “No hay marcha atrás en la transformación”.

“Nosotros somos los únicos que podemos mantener los programas sociales”. Y agregó que impulsará sus programas: apoyo a las mujeres de 60 a 64 años y una beca universal para niñas y niños.

El candidato de movimiento ciudadano aseguró que la aspirante del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, representa a los gobiernos panistas y priistas marcados por la corrupción.

Gálvez prometió que devolverá las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles. “Le vamos a devolver el dinero a la ciencia y la tecnología”, afirmó.

Sobre vivienda social, dijo que defenderá al Infonavit y sus recursos y se comprometió que, de ganar, construirá 5 millones de viviendas en el país con los recursos obtenidos al combatir el huachicol fiscal.

El candidato de Movimiento Ciudadano se lanzó contra la alianza del PRI, PAN y PRD por dos asuntos que salpicaron a los partidos de la oposición: el cartel inmobiliario y el debate que se abrió sobre precio del pasaje del Metro. El primero hace referencia al escándalo de corrupción que manchó al PAN en la capital. El segundo, a una propuesta que dejó en el aire la posibilidad de establecer un boleto diferenciado en este transporte. El aspirante naranja se mostró en este encuentro mucho más activo y confrontó en varias ocasiones a Xóchitl Gálvez.

Claudia Sheinbaum refirió, “las mexicanas y los mexicanos no nos merecemos un debate lleno de calumnias y de mentiras, eso refleja la ausencia de proyecto. No voy a caer en provocaciones. Al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto”. “Entiendo la desesperación del PAN, va en un lejos segundo lugar, pero no comparto sus métodos”, agregó en respuesta a los ataques de Gálvez.

Claudia Sheinbaum defendió la política de seguridad que mantuvo López Obrador durante este sexenio. La aspirante reprochó la guerra contra el narco que impulsó Felipe Calderón y mencionó a Genaro García Luna, su secretario de Seguridad, condenado en Estados Unidos por narcotráfico. Una política que mantuvo Enrique Peña Nieto, acusó.

Álvarez Máynez prometió impulsar una “policía competente por la vía civil”, “darles capacidades y facultades a las policías” para investigar y mejores condiciones laborales. “Darles un horizonte, una carrera policial que les de incentivo para jugarse la vida”.

TEMAS Y CIERRES
En política exterior, Sheinbaum apostará por una estrategia similar a la que ha tenido López Obrador en este sexenio. “Nuestra Constitución es muy clara: hablamos de la no intervención, de la soberanía y de la paz”. La aspirante dijo que buscará fortalecer la relación con Estados Unidos y Canadá, pero también con América Latina.

Xóchitl Gálvez se dijo a favor de un cambio en el Poder Judicial. “Los ministros de la corte se deberían de nombrar a través de una consulta a universidades y barras de abogados, nunca más a través de cuates”, dijo.

El candidato naranja propuso, en el último bloque, sobre democracia y división de poderes, una reforma del poder judicial, “pero no una que vulnere sus poderes”. Además, afirmó que sacará una “ley de rendición de cuentas”, para que “las promesas que se hacen en campaña sean exigibles” por el pueblo. “Para que los ciudadanos puedan llamar a cuenta a los políticos”.

El cierre de Claudia Sheinbaum convocó al Zócalo para el próximo 29 de mayo y llamó al voto masivo. “Este 2 de junio vamos a elegir todos el futuro de la nación. Lo que tenemos que hacer es demostrar una diferencia enorme entre el primer y el segundo lugar”. Me comprometo a llevar a México por el camino de la paz y la prosperidad”.

En su mensaje final, Xóchitl Gálvez dijo que en México hay dos caminos: “que siga la corrupción, la violencia y la mentira”, y o el camino de un “gobierno honesto, que trabajemos en recuperar la paz y la tranquilidad, pero sobre todo que recuperemos la libertad”, concluyó.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Camioneta que escoltaba a Sheinbaum choca en carretera de Coahuila

Una camioneta que forma parte de la caravana en la que se transportaba la virtual …