Ecuatorianos aprueban el asalto a la Embajada de México

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tiene su mejor aliado en casa en relación con el violento asalto a la embajada de México en Quito para sacar al exvicepresidente Jorge Glas y meterlo en la cárcel.

Según la encuesta realizada por Perfiles de Opinión, el 60% ha dicho estar de acuerdo con lo ocurrido el 5 de abril, mientras que el 40% lo desaprueba o muestra su preocupación que la decisión del presidente Noboa, que teme que el irrespeto a las leyes internacionales pueda causar más conflicto al país y afecte la reputación internacional de Ecuador.

“Ecuador siempre ha sido uno de los países con menos cultura de democracia, tiene poca confianza en las instituciones, cree que los partidos políticos no sirven, ni tienen ideología. No tienen interiorizada la utilidad de la democracia en el día a día”, señaló al diario “El País” el analista político Jacobo García, quien advierte que los ecuatorianos “prefieren la mano dura en lugar de los debates enrevesados sobre las leyes internacionales”.

El país más proclive al golpismo

Según el último Barómetro de las Américas, es el país con el mayor porcentaje de ciudadanos que justificaría un golpe militar de Estado si hay mucha corrupción.

Además, las Fuerzas Armadas es la única institución que cuenta con la confianza de una mayoría de los ecuatorianos, como quedó patente con el apoyo a la “militarización” del país en el referéndum que convocó Noboa tras la crisis de la embajada que llevó a la ruptura de relaciones con México.

Tras la declaración del estado de excepción que firmó el presidente el 9 de enero, en medio de una ola de violencia, los uniformados publicaron en redes sociales cómo sometían a los detenidos, que algunos fueron reconocidos como los criminales que extorsionaban en barrios y producían más violencia en sus sectores.

“Si por primera vez los ven sometidos por la institución mejor valorada, se crea este imaginario de que los militares defienden a la gente”, dice García. “¿Es democracia?, pues es difícil definirlo para quienes viven una crisis como la de enero, y por eso dicen que prefieren un Gobierno militar a algo que no da resultado”, añade.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Una donación de sangre puede salvar hasta tres vidas

Una donación de sangre puede salvar tres vidas, debido a que pasa por un proceso …