LLAMA IEPCT A EJERCER UN VOTO INFORMADO

ENTREVISTA

En una plática con Novedades de Tabasco, la consejera Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, convocó a los tabasqueños a ir a las urnas este 2 de junio, para cumplir con su obligación de elegir a sus gobernantes y, con ello, validar el trabajo y gasto que implica la organización de un proceso de estas dimensiones.

Rosa Elena Cortés

Alcanzar una participación de al menos el 60% de los votantes es la meta de las autoridades electorales para la jornada del 2 de junio, en donde los tabasqueños elegirán gobernador, diputados locales y ayuntamientos, asegura Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, integrante del Consejo Estatal Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT).

En una plática con la directora general de Novedades de Tabasco, Carolina Brondo Macias, la consejera hizo énfasis en la importancia de la participación ciudadana con su voto el día de la elección, que es el propósito de todo el trabajo de preparación que se ha realizado y que implica la colaboración de “un ejército de ciudadanos”.

Recuerda que fue en 2018 cuando en Tabasco se registró una de las más altas participaciones en las urnas, con el 67% del total de la lista nominal.

Domínguez Arévalo dijo que para ejercer un voto informado, es importante que la ciudadanía conozca a sus candidatos y los partidos o coaliciones que representa, para que al momento de marcar la boleta lo haga correctamente y no anule su voto.

¿Cuál es la expectativa de participación para este 2 de junio?

Siempre cuando son elecciones que implican la presidencia de la república hay bastante participación. En 2018 no nada más influyó que teníamos un candidato paisano, sino que también la gente se vislumbraba hacia una alternancia, entonces cuando esos factores convergen hay muchísima respuesta. Tabasco fue el estado con mayor participación, con alrededor del 67%; sin embargo, en las intermedias, donde no hay gubernatura ni presidencia de la república tenemos un 52% aproximadamente, entonces nosotros queremos que, tomando en cuenta estos factores, se logre una participación de por lo menos el 60%.

La Constitución de nuestro país establece que votar es una obligación, sin embargo no se cuenta con mecanismo o una ley que establezca cuál es la sanción por no ir a votar, como en algunos países de Latinoamérica donde es forzoso y hay multas y sanciones, como negar un trámite, como un pasaporte o temas bancarios. Si la ciudadanía viera todo lo que se hace para llegar al 2 de junio, entendería que ir a emitir su voto es lo mínimo que podemos hacer como ciudadanos.

¿Cuáles son las recomendaciones para el votante para el día de la jornada electoral?

A nivel federal sabemos que hay dos grandes coaliciones con tres partidos en cada una, pero en el estado es distinto: para la gubernatura hay una coalición con tres partidos políticos, otra más con dos y dos candidatos más abanderados por un solo partido. En los municipios en algunos casos las coaliciones cambian, por eso es importante que para el día de la elección, el ciudadano se prepare y sepa quiénes son los candidatos y candidatas y a qué partidos representan, cómo están coaligados para los distintos cargos, o bien, si se tiene afinidad por algún partido en particular pues darle el voto directamente.

Lo más importante es que la ciudadanía salga este 2 de junio a votar, preparar una elección es costoso, implica muchísimo despliegue, muchísimas actividades, así que el llamado es a que no desperdiciemos estos recursos, estos esfuerzos, y cumplamos con esta obligación de decidir quiénes queremos que nos gobiernen, que no seamos indiferentes, sino que nos demos el tiempo para esto.

Existe una plataforma llamada ¡Candidatas y Candidatos, conóceles!, ahí podemos ver la trayectoria de las personas que están participando, es decir, más elementos para saber quiénes son y si son afines a mis valores y si van a poder responder a las necesidades de mi comunidad y con estas herramientas ejercer un voto informado.

¿Habrá resultados el mismo día de la elección?

Cuando la elección de la gubernatura se alinea a la de presidencia de la república, como es este el caso de Tabasco, hay un sistema que se llama Cotaprep, que es un conteo rápido a cargo de expertos, gente externa contratada por el INE, para que con base en ciertas mediciones entre 6 y 8 de la noche se informe a la presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei Zavala, las estimaciones sobre los resultados de la elección y ella los haga públicos. Lo mismo va a pasar aquí en Tabasco, nuestros expertos van a presentar sus resultados para que nuestra Consejera Presidenta, Elizabeth Nava Gutiérrez, los dé a conocer.

¿Cómo ha sido la respuesta de la ciudadanía para participar como capacitadores y/o funcionarios?

Afortunadamente a nivel local no hemos tenido problemas, si bien sacamos una nueva convocatoria fue en lugares sectorizados, es decir, en Villahermosa teníamos de sobra, lo mismo en otros puntos, pero en varios municipios donde característicamente no hay tanta participación, tuvimos que sacar una nueva convocatoria, pero se cubrió de inmediato.

Los capacitadores y supervisores electorales son nuestra gente a nivel local, arman y mueven los paquetes electorales y están al pendiente de los funcionarios de casilla. Los CAEs, como les llamamos, nos funcionan muchísimo, ahora mismo están en el procedimiento de enfajillado y sellado de boletas, luego harán el armado de los paquetes, es un ejército de personas fundamental para el desarrollo del proceso.

¿Cuánta gente integra este “ejército” que tiene a su cargo todas estas tareas de organización?

Son aproximadamente 147 personas que integran las consejerías, es decir, en cada una de las 21 hay un vocal presidente, un vocal ejecutivo, un vocal secretario y el vocal de organización, ellos son la autoridad de los órganos desconcentrados. Además los CAEs que son alrededor de 30 personas por distrito, los auxiliares que tenemos, la gente del PREP, entre otros, pero realmente sí es un ejército el que se despliega para la elección.

En el caso de los funcionarios de casilla es muy importante que se sepa que son nuestros vecinos y vecinas que traen un trabajo de capacitación, todo ha implicado un gran trabajo previo por lo que es importante tocar las fibras de civilidad de las personas para que acudan a votar ese día.

“Lo más importante es que la ciudadanía salga este 2 de junio a votar, preparar una elección es costoso, implica muchísimo despliegue, muchísimas actividades, así que el llamado es a que no desperdiciemos estos recursos, estos esfuerzos, y cumplamos con esta obligación de decidir quiénes queremos que nos gobiernen”

Rosselvy Domínguez Arévalo

Consejera

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Día Mundial de las Tortugas Marinas

El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, uno de …