Plantean estudiantes ‘sistema inteligente de climatización’

Joel Rubio

En el marco de la 11va. Edición de la ExpoCiencias Tabasco 2024 los alumnos Luis Emilio Ventura Jerónimo, Manuel Alberto De La O Peralta y Rodolfo Eduardo García Zacarías, de la Universidad Olmeca, presentaron un proyecto que analiza la factibilidad de construcción de un sistema inteligente de climatización, mediante la aplicación de intercambiadores de calor tierra-aire (ICTA), como un mecanismo que aprovecha las condiciones ambientales de un determinado lugar para obtener un confort térmico.

Los intercambiadores de calor tierra-aire (ICTA), utilizan el subsuelo para el enfriamiento y calentamiento de una corriente de aire, que circula a través de tubos, que se entierran para tal propósito, contribuyendo a reducir la temperatura del aire que ingresa a un espacio determinado en verano y aumentándola durante el invierno. Actualmente, el acondicionamiento térmico en edificios se ha extendido en los últimos años, haciéndose particularmente útil en invernaderos, en los que muchos casos permiten un ahorro de más del 45% de su consumo energético.

Los ICTA permiten el ahorro de energía mediante el calentamiento del aire debido a la temperatura del suelo para la calefacción y viceversa, el enfriamiento del aire para la refrigeración de edificios. Este fenómeno, es posible debido a que la temperatura del subsuelo permanece relativamente constante durante todo el año y las fluctuaciones de temperatura en la superficie de la tierra se ven disminuidas debido a la alta inercia térmica del suelo.

Los alumnos de cuarto semestre de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables, explicaron a Novedades de Tabasco que, en la actualidad, el incremento de tecnologías ha provocado el aumento exponencial del consumo energético. No obstante, algunos de los avances tecnológicos van enfocados en proveer condiciones de confort térmico deseados por los usuarios, pero paradójicamente esto ha causado graves problemas al medio ambiente, tales como el agotamiento de los recursos naturales, la degradación de los principales ecosistemas, la contaminación y el calentamiento global.

Consideran que este proyecto podría en algún momento aplicarse en las viviendas de nueva construcción, con la finalidad de moderar la temperatura en el hogar de una manera sustentable, es decir, con el mínimo consumo de energía eléctrica en comparación con lo que demanda un aire acondicionado, por ejemplo.

“Esperemos que nos vaya muy bien y que los jueces avalen este proyecto que sin duda es esencial en estos tiempos”, indicaron.

EL DATO

Los intercambiadores de calor tierra-aire (ICTA), utilizan el subsuelo para el enfriamiento y calentamiento de una corriente de aire, que circula a través de tubos, que se entierran para tal propósito, contribuyendo a reducir la temperatura del aire que ingresa a un espacio determinado en verano y aumentándola durante el invierno.

CIFRA

98 proyectos participantes.

Inicia la 11va. ExpoCiencias 

Joel Rubio

La Universidad Olmeca (UO), a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (LaREDMex), con el respaldo del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCyTET), inauguró la 11va. Edición de la  ExpoCiencias  Tabasco con la presentación de 98 proyectos de los cuales se premiaron 30.

ExpoCiencias es el evento de ciencia y tecnología juvenil más grande que se realiza en México. En Tabasco este año, en su decimoprimera edición, es organizado por la Universidad Olmeca.

En el marco de la inauguración de este evento, Braulio Castillo Martínez, vicerrector de la Universidad Olmeca, aseguró que con esta actividad se refuerza el compromiso y esfuerzo en el ámbito del interés por la ciencia y la tecnología.

Destacó que ante la convocatoria en diversos medios de comunicación y redes sociales, se aceptaron 98 proyectos de 20 instituciones educativas, de los cuales saldrán quienes formen parte de los representantes en el Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación 2025 a efectuarse en Colombia.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Celebra ISSET su Feria Infantil con show de payasos y botargas

La actividad tuvo el propósito de promover el derecho de las niñas y niños a …