Territorio estatal con sequía severa y extrema: Conagua

Rosa Elena Cortés

Al 15 de mayo, trece municipios del estado de Tabasco presentan sequía severa y 4 más sequía extrema (Chontalpa), reporta el Monitor de la Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El informe explica que las «anomalías positivas de precipitación», es decir, las lluvias que se registraron en la zona limítrofe de Tabasco y Campeche y en zonas puntuales de Coahuila, Puebla, Oaxaca, Chiapas, generadas por el desplazamiento del sistema frontal No. 50, así como canales de baja presión, no fueron suficientes para registrar una disminución de áreas con sequía.

Por el contrario, agrega, la segunda ola de calor asociada con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ocasionó ambiente de caluroso a muy caluroso en todas las entidades del país. Aumentando las áreas con sequía extrema a excepcional en el noreste, centro y occidente del país.

En tanto que la sequía severa se incrementó en Oaxaca, el sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco, en éste último estado, también surgió la sequía extrema. Mientras que, la sequía moderada aumentó en Chiapas y la Península de Yucatán.

De acuerdo con el reporte de la Conagua, 17 entidades tenían afectado el 100% de su territorio por algún grado de sequía y que son: Aguascalientes; Campeche; Chiapas; Chihuahua; Ciudad de México; Durango; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Estado de México; Morelos; Puebla; Querétaro; Sinaloa; Tabasco; Tamaulipas; y Tlaxcala.

En general, de los 31 estados y la Ciudad de México, sólo Baja California y Baja California Sur, eran las entidades que no presentaban, hasta el 15 de mayo pasado, ningún tipo de afectaciones en su territorio.

FOTO: ESPECIAL/NT

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Celebra ISSET su Feria Infantil con show de payasos y botargas

La actividad tuvo el propósito de promover el derecho de las niñas y niños a …