Gobierno del Estado coordina acciones para combatir incendios forestales

El Gobierno del Estado en coordinación con instituciones estatales, federales y de la sociedad civil, atienden y monitorean los incendios forestales que se han presentado en el territorio estatal durante la actual temporada de estiaje y olas intensas de calor.

Desde la reinstalación y declaración en sesión permanente en el mes de febrero de la Comisión Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales y Agropecuarios 2024 y Comité Estatal de Manejo del Fuego, que preside el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, se da seguimiento al Programa Estatal de Manejo del Fuego para identificar puntos de calor (incendios forestales) a través de monitoreo satelital.

De acuerdo datos del Centro Estatal de Manejo del Fuego (CEMF) de la CONAFOR, a la fecha se tienen registrados 49 incendios forestales con una superficie preliminar afectada de 5,294 hectáreas. De lo anterior, 41 incendios fueron controlados en su totalidad, lo que representa una superficie afectada de 3,933 hectáreas.

Con corte al 7 de junio, se reportan 8 incendios forestales activos la mayoría provocados por actividades agrícolas en selva alta, con una superficie estimada de 1,361 hectáreas, distribuidos en los municipios de Centla (1), Tacotalpa (2) y Tenosique (5).

Los incendios son atendidos por las autoridades estatales, federales y municipales, el sector social y privado, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN).

De manera coordinada se realizan acciones de combate directo e indirecto a los incendios, tales como la apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, liquidación, vigilancia, monitoreo satelital y descargas de agua mediante equipo aéreo, donde las condiciones lo permiten.

A la población en general se exhorta a reportar todo incendios forestales al número 800 737 00 00 o al 911.

Asimismo, se recomienda a las personas que hacen uso del fuego en terrenos forestales, temporalmente forestales, preferentemente forestales y en los terrenos de uso agropecuario y colindantes, seguir las especificaciones técnicas indicadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, con el propósito de prevenir y disminuir incendios forestales.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Celebran 460 años de la fundación de Villahermosa

Con las tradicionales ‘mañanitas’ y la partida de pastel, además de una ceremonia en la …