Queremos un Tabasco que sea referente en materia científica y tecnológica: Merino

Al encabezar los festejos alusivos al 25 aniversario del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado (CCyTET), el gobernador Carlos Manuel Merino Campos refrendó su compromiso con el desarrollo científico de Tabasco, a fin de que éste se convierta en un referente en la materia.

“Si continuamos trabajando unidos construiremos un mejor futuro para la entidad, un futuro donde la ciencia y la tecnología se continúen asumiendo como motor del progreso y la prosperidad para el pueblo”, sentenció.

Tras plantear la necesidad de robustecer a las instituciones científicas en el contexto de una nueva era tecnológica y disruptiva, el mandatario aseveró que desde inicio de sexenio se dio fuerte impulso a la ciencia y la tecnología, apostándole a la Metodología STEM, un modelo exitoso en todo el mundo que engloba la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Afirmó que mediante esta metodología, se ha logrado formar a jóvenes en competencias esenciales y dotarlos de herramientas para enfrentar los desafíos del futuro con creatividad e innovación.

En presencia de Egla Cornelio Landero, secretaria de Educación estatal y Gerardo Humberto Arévalo Reyes, director general del CCyTET, el jefe del Ejecutivo puso como ejemplo la implementación del proyecto Paradas Inteligentes, elaborado por talentosos jóvenes tabasqueños del Instituto Tecnológico de Comalcalco.

“Esa es una clara muestra de cómo la juventud está utilizando la tecnología para mejorar la vida cotidiana de la población”, recalcó, y refirió la importancia de seguir promoviendo la vinculación con las universidades, que son un semillero inagotable de talento.

Recordó que a lo largo de 25 años, los tabasqueños hemos sido testigos de cómo la ciencia y la tecnología han transformado la vida de las familias e impulsado el progreso y el bienestar del estado.

“En Tabasco estamos comprometidos a seguir apoyando a nuestros jóvenes, a nuestras instituciones educativas y a todos aquellos que trabajan día a día para hacer de nuestro estado un mejor lugar para vivir”, recalcó, al tiempo que manifestó que estos festejos son un recordatorio de lo mucho que ha cosechado el CCyTET como pilar del desarrollo de la entidad.

Expuso que a través de este organismo, se ha apoyado a investigadores con becas, financiamiento y estímulos, permitiéndoles desarrollar proyectos de alto impacto en áreas como la salud, el medio ambiente, energía y agroindustria.

ROL FUNDAMENTAL

Carlos Merino Campos comentó que vía el organismo festejado se ha fortalecido a las instituciones de investigación, brindándoles recursos y asesorías a universidades, centros de investigación y empresas, para modernizar su infraestructura, equipar sus laboratorios y fortalecer sus capacidades científicas y tecnológicas.

Valoró la promoción de la cultura científica impulsada desde el CCyTET, con el fin de aumentar el interés por la ciencia y la tecnología entre niños, jóvenes y adultos; así como la vinculación entre academia y sector productivo, en aras del desarrollo de tecnologías innovadoras que respondan a las necesidades del sector productivo.

A su vez, el director general de la institución, Gerardo Arévalo, reflexionó sobre el funcionamiento del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado, mismo que no puede concebirse sin la colaboración externa de instituciones, empresas, cámaras y dependencias gubernamentales, que han adoptado sus programas y políticas para formar un ecosistema estatal en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Norma Lucía Reyes Zapata directora de Vinculación, Investigación y Desarrollo, presentó el programa de actividades para conmemorar los primeros 25 años de vida del organismo, mismas que se prolongarán hasta el mes de septiembre próximo.

Entre las principales actividades, hizo alusión al Segundo Foro de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos, así como al Encuentro de Guías de Tabasco, Cultura, Ciencia y Recreación, además de las presentaciones del número especial de la revista “Diálogos”, el Café Científico Especial de los 25 Años de Ciencia, y el Registro Estatal de Instituciones y Capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Otros eventos conmemorativos serán el Cuarto Seminario de Propiedad Intelectual, el lanzamiento de la convocatoria del certamen PRODECTI «Generación y Aplicación de Conocimientos: Economía Circular», la celebración del Foro de Vinculación e Innovación en Turismo, y la presentación de los Proyectos que participarán en la Feria Tabasqueña de Ciencias e Ingeniería.

Asistieron al arranque de los festejos los secretarios para el Desarrollo Económico y la Competitividad, José Friedrich García Mallitz, y para el Desarrollo Energético, María Luisa Somellera Corrales, entre otros funcionarios.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Avanza Tabasco en la modernización de su administración pública: Fonz Rodríguez

Desde el inicio de la actual gestión, se trabaja para modernizar a la administración pública …