Preparado el Plan de Protección Civil por posibles lluvias

El gobierno del estado, los municipales, instituciones y Fuerzas Armadas están en coordinación para entrar en acción ante cualquier eventualidad por fenómenos meteorológicos.

Francisco Uribe

Villahermosa

Ante la proximidad de fuertes precipitaciones pluviales, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lo ha previsto para las próximas horas, el gobierno del Estado y los municipales, junto con el Instituto de Protección Civil (IPCET) y las fuerzas armadas, se encuentran listos para tomar las medidas preventivas y acciones ante cualquier eventualidad por fenómenos meteorológicos.

El titular del IPCET, José Tiburcio Solís Martínez dio a conocer que el Consejo Estatal de Protección Civil se encuentra instalado de manera permanente, aunque pidió a la población estar muy pendiente.

Dijo que el instituto a su cargo se mantiene en contacto con las diversas instancias involucradas, al igual que con los 17 ayuntamientos, además que se tiene todo el equipo humano y herramientas necesarias para implementar cualquier tipo de apoyo.

“Todos estamos en la misma sintonía sobre las acciones y el panorama actual frente a las probables lluvias que llegarán en esta temporada”, agregó.

Por su parte, la comandancia de la 30a Zona Militar, también se declaró lista para aplicar el Plan DN-III-E en Tabasco, en caso de que fuera necesario.

El comandante de la 30a Zona Militar, general Francisco Morán González, manifestó que hay disponible el suficiente equipo humano, y en caso necesario, se puede solicitar apoyo de otras zonas pertenecientes a la VII Región Militar, con sede en Chiapas.

Por ello, se mantiene instalado y en sesión permanente el Centro Coordinador de Operaciones, para que personal militar establecido en el estado de Tabasco aplique el Plan DN-III-E en su Fase de Auxilio, en forma coordinada con las autoridades federales, estatales, municipales, de seguridad pública y de protección civil, con el fin de salvaguardar la integridad física de la población civil y sus bienes.

FENÓMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA

El director local de Conagua, Luis Antonio Cabrera ha reiterado que las lluvias de este 2024 para Tabasco tienen una tendencia similar a las vividas en las últimas tres grandes inundaciones.

«Todos señalan que vamos a una tendencia de cambio de condición de El Niño a La Niña. Estos fenómenos son cíclicos, y las transiciones suelen ser muy largas, de tres a cuatro años, sin embargo, este 2024 vamos a experimentar muy rápidamente la transición, hacia el mes de junio”, precisó.

Pronóstico para el fin de semana

Redacción

Se mantendrá un temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, ocasionado por un canal de baja presión sobre dichas regiones en interacción con la vaguada monzónica y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el sur del Golfo de México. A su vez, se prevén lluvias fuertes a muy fuertes en el sur del territorio nacional; así como vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de trombas marinas en las costas de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

CONDICIÓN

Sábado 15 de junio: Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Domingo 16 de junio: Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tabasco se mantiene en calma, resalta titular de SSPC

Al destacar que Tabasco se mantiene en calma, gracias a las acciones que se han …