Comienzan acciones preventivas en el bioparque Saraguatos

Retroexcavadoras han iniciado la tarea de acondicionamiento de las hectáreas quemadas de la UMA. Se restablecieron brechas guardarrayas para evitar la propagación de fuego y más medidas cautelares para evitar otra tragedia como la ocurrida en el mes de mayo.

Joel Rubio

Villahermosa

María Dolores Mendoza Ochoa y Bernardo Mendoza Llergo, propietarios del UMA bioparque Saraguatos, señalan que se han iniciado los trabajos para evitar que los incendios forestales, en tiempo de seca, vuelva a causar estragos en esta Unidad de Manejo Ambiental.

Los directivos señalan que, entre las acciones realizadas se encuentra la construcción de un mega jagüey, mismo que se pretende sea llenado con las lluvias propias de la temporada, conservando así el agua suficiente para que se forme un bebedero natural para la fauna que existe en la zona.

Se instaló con materiales especiales para probar que el agua se mantenga a ras de suelo.

De igual manera se restablecieron las brechas o guardarrayas de 3 a 4 metros de ancho para evitar que el fuego se propague rápidamente.

Después de la devastación hace unas semanas, donde se quemaron 17 hectáreas y se perdió la vida un gran número de fauna entre ellos monos Saraguatos, los encargados de esta zona natural protegida señalaron que recibieron mucha ayuda de donantes, tanto en especie como económicamente y con este dinero se realizan las tareas. Afirmaron que se darán a conocer los pormenores de la inversión utilizada para la reforestación para transparentar así los ingresos que se recaudaron

Aseguran que las autoridades, hasta el momento, no han dado ningún apoyo para la conservación de la especie del Mono Saraguato, sin embargo agradecen  las donaciones de los ciudadanos, pues con esta ayuda se pudo invertir en la compra de material y la renta de maquinaria pesada para la construcción de un jagüey de grandes dimensiones.

Mendoza Ochoa señala que la última actualización de Mono Saraguato son más o menos 70 animalitos que se encuentran habitando la zona, además de quelonios, víboras y armadillos.

CIFRA:

  • 70  monos saraguatos habitan en la unidad

«Estamos muy contentos porque ya se están realizando las acciones para evitar que el fuego vuelva a arrasar con nuestra UMA. Vamos a seguir trabajando en pro del hábitat de muchas especies que tenemos en el lugar»

María Dolores Mendoza Ochoa

Propietaria UMA

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Innova CCYTET con inteligencia artificial en Diálogos para acercar la ciencia a todos

En el marco del 25 aniversario de creación del Consejo de Ciencia y Tecnología en …