Tiene Tabasco ‘exceso’ de burócratas; hay casi 40 mil en la nómina estatal

Francisco Uribe

Villahermosa

Tabasco es de las entidades del país en donde existe una pesada carga burocrática, ya que del 2018 al 2023 la plantilla de trabajadores pasó de 33 mil 700, a casi 40 mil en las diferentes áreas del gobierno estatal.

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría del Trabajo, en el 2023 el estado superó a Campeche como el de mayor carga burocrática del país.

En 2018, el 7 por ciento de la población ocupada de Tabasco se encontraba laborando en el gobierno, pero al cierre del 2023 esta repuntó al 8.5 por ciento.

La Secretaría del Trabajo reconoce que la descentralización de muchos servicios como la salud y educación ha generado resultados diferenciados en términos de su efectividad, aunque con un elemento común: el aumento en el tamaño de los gobiernos estatales.

Según información de la Secretaría de Finanzas en su portal de internet, el número de espacios laborales dentro de las diferentes dependencias del poder Ejecutivo estatal se ha incrementado en un 9 por ciento durante los últimos tres años.

Ejemplos, la Secretaría de Educación de Tabascopasó de 8 mil 423 espacios en el 2020 a 11 mil 575 en el 2023, mientras que Salud se mantuvo igual, en 5 mil 815 plazas.

Sin embargo, este aumento en el número de plazas, no es nada gratuito, porque el presupuesto que el gobierno estatal destina al concepto de Gastos Personales, es decir, nómina, pasó de casi 11 mil millones de pesos a cerca de 15 mil millones en el lapso del 2020 al 2024, como se asienta en el Presupuesto de Egresos de esos años.

La carga económica es cada vez más pesada y en los últimos tres años, el titular del Poder Ejecutivo del estado ha recurrido a la contratación de empréstitos a corto plazo para cumplir con las prestaciones de fin de año de sus trabajadores.

En ese sentido, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Burócratas al Servicio del Estado (SUTSET), René Ovando Olán, señala que no hay tal burocracia, y defiende el tamaño de la plantilla de personal, incluso, descarta la posibilidad de un programa de “retiro voluntario”.

MEDIDAS

Sin embargo, el gobernador electo de Tabasco, Javier May Rodríguez, prometió que, dentro de las acciones a aplicar en la administración que encabezará se encuentra un plan de austeridad que contempla reducir los salarios, compensaciones y viáticos de los funcionarios públicos.

Estimó que esto generaría un ahorro al gobierno del Estado por 7 mil millones de pesos, además del aumento de la recaudación que consideró, se podría tener, en caso de eficientar el cobro de impuestos.

«Con dos medidas que vamos a tomar: plan de austeridad y combate a la corrupción. Estamos planteando reducir los salarios de trabajadores de nivel alto. Yo voy a ganar 90 mil pesos, y de ahí, todos para abajo, sin viáticos. En esta decisión vamos a tener un ahorro de 7 mil millones de pesos”, puntualizó.

TRABAJADORES ESTATALES

40 mil en 2024

33,700 en 2018

15 mmdp el costo de la nómina anualmente

Fuente: STPS, Finanzas, SUTSET

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tabasco en alerta por lluvias tras paso de tormenta ‘Alberto’

José Tiburcio Solís Martínez, director del Instituto de Protección Civil, advierte sobre nuevas precipitaciones y …