“El PRD ya no existe más”: Zambrano

“El PRD ya no existe más, ha cerrado su ciclo”, admitió el aún líder nacional del Partido de la Revolución Democrática, no sin antes acusar directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser el causante de la “desconcertante derrota” de la oposición al hacer un uso descarado en las casillas de los programas sociales.

Jesús Zambrano Grijalva reunió a un puñado de voces de su corriente Nueva Izquierda en el Salón Nuevo León del Hotel Fiesta Americana. Ahí admitió lo que los resultados electorales arrojaron tanto de manera preliminar como tras cómputos distritales, que aunque están impugnados, no cambiarán sustancialmente lo que los votantes les demostraron: “no nos tuvieron confianza”.

“Me duele decirlo, pero me toca decirlo: ¡Ya no existe más el PRD con el registro original del PCM, PSUM y PMS, fruto de gloriosas batallas y múltiples sacrificios que construimos hace 35 años! Pero sigue vivo el entusiasmo y la convicción de seguir luchando por una democracia”.

Exactamente en mayo pasado, el Sol Azteca festejaba siete lustros de vida, y había confianza en que se beneficiarían electoralmente de la coalición con PAN y PRI denominada Fuerza y Corazón por México, pero perdieron todo, hasta el registro oficial como partido al no lograr el 3 por ciento de la votación válida emitida, lo que se hará oficial cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les anuncie que las impugnaciones no modificaron su realidad.

“Lo que está claro es que el ciclo del PRD, que ya se venía cerrando, se agotó tan drásticamente que hasta nos encontramos en el riesgo de perder el registro legal”, dijo el político sonorense.

Jesús Zambrano señaló que el perredismo padeció “ilusiones ópticas” con las plazas públicas repletas, de la calle, de la conversación pública, de la “marea rosa”, y de algunas encuestas que los colocaban en empate técnico, mezcladas con la esperanza de que si la gente salía masivamente a votar tendrían asegurada la victoria presidencial y los necesarios contrapesos en las Cámaras Legislativas y en los estados.

“El golpe de realidad fue brutal”, admitió, pero también reconoció que, aunque los discursos, propuestas e imágenes no lograron entusiasmar suficientemente a esa mayoría social que, en conjugación con la compra de conciencias, el miedo a perder lo poquito que les llega con los programas sociales y las enormes cantidades de dinero líquido que fluyó el día de la jornada electoral directamente en las casillas los llevaron a perder, sí lograron permanecer en al menos 60 municipios, es decir, en 13 o 14 estados, que representa nada porque no sostienen al Sol Azteca.

Tras reconocer errores y fallas de la coalición, pero sobre todo el gran trabajo que cargó sola Xóchitl Gálvez como su candidata, Zambrano cuestionó ante reducido liderazgo, entre ellos diputados federales y locales, qué hacer ante estas circunstancias, y dijo: “No tengo ninguna duda de que debemos reinventarnos, ir al encuentro de todos los liderazgos y fuerzas importantes de la sociedad con quienes coincidimos en este proceso electoral para junto con ellos construir una nueva fuerza política progresista de corte socialdemócrata, que diseñe su propio programa, un nuevo perfil, nuevos esquemas organizativos y, de perder el PRD el actual registro, trabajar por el registro legal de un nuevo partido, con un nuevo nombre, dejando atrás las prácticas y vicios que provocaron estos resultados en el PRD”.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Habrá transición ordenada y responsable en Tabasco

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos sostuvo una reunión “agradable y productiva” con el gobernador …