Envían mujeres 32.9 % de remesas a México

De 2021 a 2023 se contabilizaron en México 428.3 millones de remesas vía electrónica provenientes de EU. De este total, 32.9 % fueron hechas por mujeres. En tanto, del monto total del periodo, 165.5 mil millones de dólares, 28.6 % los enviaron ellas.

Redacción
Villahermosa

De 2021 a 2023 se contabilizaron en México 428.3 millones de remesas vía electrónica provenientes de Estados Unidos. De este total, 32.9 por ciento fueron transacciones hechas por mujeres. En tanto, del monto total del periodo, 165.5 mil millones de dólares, 28.6 por ciento las enviaron ellas.

Lo anterior fue expuesto en el estudio “La Emigración Mexicana Femenina, el Ingreso por Remesas y la Inclusión Financiera” realizado por el Centro de Estudios Monetarios de Latinoamericanos (CEMLA) con base en datos de Grupo Financiero Banorte, en el que también se detalló que tanto hombres como mujeres envían recursos desde EU a mexicanas.

“Tales receptoras deben estar integradas principalmente por madres de las remitentes, hermanas y posiblemente hijas. En las remesas enviadas por hombres hay 67.1 por ciento beneficiarias, madres, pareja, hermanas e hijas”, explicó Jesús Cervantes, director de estadística del CEMLA.

Sube porcentaje de envío a cuentas bancarias

Un dato relevante que mostró el estudio fue que de 2021 a 2023 la masa salarial de la población migrante alcanzó los 932.3 mil millones de dólares, de los cuales 664.5 mil millones de dólares fueron de hombres y 267.8 mil millones de dólares de mujeres; sin embargo, pese a la diferencia, ambos géneros destinaron 17.8 por ciento de esta a remesas.

Del mismo modo, se evidenció que 30 por ciento de los receptores de remesas en México reciben estos recursos más de una persona en Estados Unidos.

También se indicó que aumentó el porcentaje de remesas enviadas para depósito en una cuenta bancaria, al pasar de 56.8 por ciento en el primer trimestre de 2021, a 72.8 por ciento en el cuarto trimestre de 2022. Lo que refleja la inclusión financiera a través de estos envíos, resaltó Cervantes.

“En 2021, los receptores de remesas depositadas en cuenta recibieron 13.31 remesas por año, es decir, más de una remesa al mes”, anotó

Récord histórico en mayo 2024

El flujo de remesas que llegó a México en marzo pasado mostró una disminución anual, la primera que se da en cuatro años, de acuerdo con la información del Banco de México.En el tercer mes del año, los connacionales mandaron a sus familiares y conocidos un total de 5,021 millones de dólares en remesas, lo que representó una caída de 3.3% en comparación con el mismo mes del año pasado.

En marzo de 2024, los ingresos provenientes del exterior se situaron en 5,021 millones de dólares, lo que significó un retroceso anual de 3.3%. Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior alcanzaron un nivel de 122 millones de dólares, lo que representó un aumento anual de 29.3%. Con estos resultados, en marzo de 2024 el superávit de la cuenta de remesas de México

con el resto del mundo resultó de 4,899 millones de dólares.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el tercer mes de 2024 los ingresos por remesas avanzaron a una tasa mensual de 1.6%, en tanto que los egresos cayeron a una tasa mensual de 6.4%. De esta manera, en marzo de 2024 el superávit de la cuenta de remesas fue de 5,221 millones de dólares, mayor al de 5,131 millones de dólares observado en febrero previo.

El dato

Cada 16 de junio se celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares. Esta conmemoración busca reconocer la importante contribución financiera de los trabajadores migrantes a la economía de sus familias.

¿Qué días se mandan más remesas?
Los envíos de remesas tienen un comportamiento diferente entre hombres y mujeres. Los datos del estudio muestran que los envíos que hacen las mujeres se hacen los lunes y viernes mientras que los hombres prefieren mandar remesas el domingo y el viernes.

Captación de remesas a nivel sur sureste 2024

Chiapas: 4,367 mdd

Yucatán: 434 mdd

Tabasco: 420 mdd

Quintana Roo: 396 mdd

Campeche: 173 mdd

Total: 5,695 mdd

Fuente: Banxico

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Avanza Tabasco en la modernización de su administración pública: Fonz Rodríguez

Desde el inicio de la actual gestión, se trabaja para modernizar a la administración pública …