Pemex pierde 18.1 mdp al día por huachicol

Han transcurrido 66 meses desde que inició la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y está a tres meses de cerrar su ciclo y la promesa de erradicar o al menos frenar el robo de combustible o huachicol a Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue entre los asuntos pendientes, por lo que sin duda este será uno de los temas a los que se deberá dar seguimiento en la próxima administración con Claudia Sheinbaum, toda vez que según el monitoreo que realiza la Empresa Productiva del estado en sus ductos, apunta que por este delito pierde un estimado de 18.1 millones de pesos al día, además que se reportan en promedio 45 tomas clandestinas cada día.

La dependencia resaltó que al cierre del 2023, las pérdidas por robo de gasolinas representó 5,7 mil millones de pesos al ser sustraídas de tomas clandestinas, lo que representó 5.2 mil barriles diarios del hidrocarburo, esto según los reportes de la propia empresa del Estado enviados a la Bolsa Mexicana de Valores.

En un recuento de lo que va de la actual administración de la 4T, y de acuerdo con información de la propia empresa productiva del estado, el robo promedio de combustible en 2018 era de 56 mil barriles diarios (mbd), mientras que en 2019, en el primer año de AMLO, la cifra se redujo a un promedio de 5 mbd.

Los operativos constantes con elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en los principales sitios detectados como focos rojos de tomas clandestinas ayudó para que al cierre del 2020 se reportara el robo de gasolinas en 4.8 mil barriles diarios, en tanto que para 2021 la cifra fue de 3.6 mil barriles diarios.

Las cifras y los reportes presentados por la propia empresa productiva del Estado pronosticaban que la estrategia de seguridad contra el robo de combustible rendía frutos, pero la historia dio un giro en el 2022, cuando en el último trimestre de ese año se registró el robo de combustible de hasta 6.1 mil barriles diarios.

Para el 2023 la disminución en el huachicol se ubicó en un promedio de 5.2 mil barriles diarios, lo que representó pérdidas estimadas en 5,7 mil millones de pesos.

Para el periodo entre enero y febrero del 2024, según información de Pemex, se reportaron 1 mil 285 tomas clandestinas en el país.

En su reportes con corte a marzo pasado, el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al presentar su informe sobre incidencia delictiva del fuero federal 2024 respecto al huachicol, destacó que se presentaron ante el Ministerio Público Federal mil 725 carpetas de investigación en 31 estados del país, con excepción de Zacatecas.

De acuerdo con las denuncias presentadas por el delito de robo de combustible a través de tomas clandestinas o robo de pipas, la lista con mayor número de carpetas de investigación la encabeza Puebla, con 315, seguida por el Estado de México con 193 e Hidalgo con 160.

La lista la completan Nuevo León con 152 carpetas de investigación, Tamaulipas con 141 y Veracruz con 132, seguida de Guanajuato con 109.

Por otra parte, información que sale desde el Senado de la República refiere que los estados con mayor número de tomas clandestinas son aquellos en los que hay una importante presencia de grupos del crimen organizado y que centran sus actos ilícitos en en estados con presencia petrolera como Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato, Coahuila, Sinaloa, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Reactivan exportación de Aguacate michoacano a EU

Nueve días después de la suspensión en las exportaciones de Aguacate michoacano a Estados Unidos, …