Sequía afecta a 2,428 municipios del país

Los meses de mayo y junio del 2024 quedarán grabados en la historia del país por escenas apocalípticas, como sacadas de una película de ciencia ficción, con pasajes de sequía, con presas, ríos y lagunas que han perdido toda huella de humedad, con tres ondas de calor que superaron los 45 grados Celsius y la sobreexplotación de fuentes hídricas que se agotan y que tienen a gran parte de comunidades en México con un porcentaje del 75,95 por ciento de afectación por la falta de aguas, donde 2,428 municipios en todo el territorio nacional claman por ayuda ante la falta del vital líquido.

Los primeros días de junio de este año una noticia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Monitor de la Sequía dejó en shock a los habitantes del estado de Hidalgo, al comunicar que 53 de sus municipios se encuentran en el nivel de sequía excepcional y 31 en sequía extrema; de los cuales están 7 de ellos se encuentran en la Huasteca, donde no sólo han sido golpeados por temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, sino que además de padecer del suministro de agua, dos de sus principales ríos ya se secaron.

La dependencia encendió los focos rojos sobre esta situación al destacar que los afluentes que se han quedado sin agua para abastecer a las familias de 7 municipios de la Huasteca son el río los Hules, su principal fuente de suministro para el municipio de Huejutla, lo que ha obligado a los habitantes de la demarcación a buscar alternativas para hacerse del vital líquido en lo que llegan las lluvias, como excavar pozos artesanales.

El Monitor de la Sequía subraya que el 65.5 por ciento del todo el estado de Hidalgo está en una situación extrema, mientras que 34.1 por ciento está en un nivel crítico.

Situaciones como la hidalguense se viven hasta la que va del mes de junio en la mayor parte del país. Información de la Conagua en los primeros días de junio revelan que de los 2 mil 471 municipios del país, sólo 43, que se encuentran en Baja California y Baja California Sur, no han tenido hasta ahora afectación por la falta de agua, es decir, 2,428 municipios presentan alguna situación de sequía de grado extremo a nivel excepcional.

El monitoreo que se sigue sobre los niveles que presentan los cuerpos de agua que abastecen al país revela que las 210 grandes presas nacionales registran hasta la primera quincena de junio un promedio de 35 por ciento de llenado, con un déficit de 25 por ciento respecto de la media histórica, por lo que de seguir el atraso de las lluvias la situación podría agravarse. En lo que respecta a los tres embalses del sistema Cutzamala que abastecen a una tercera parte del Valle de México, registra un almacenamiento de apenas 27 por ciento, por lo que la llegada de lluvias se espera con ansias para que se pueda recuperar en algo el nivel de agua.

RÍOS, LAGOS y¨PRESAS SE SECAN

El caso de los dos ríos que se secaron secos en Hidalgo se suman a otros cuerpos de agua que enfrentan la misma situación, como el Río Mixteco, en el sur de Puebla, que dejó de abastecer de 26 mil litros de agua por segundo a habitantes de la región.

Otros episodios con grado apocalíptico por el grado extremo de sequía también se ha reportado en Nuevo León, donde los ríos Ramos, Raíces, El Fraile, La Silla, Santa Catarina, Pesquería, entre otros, presentan niveles graves por falta de agua.

En lo que respecta a los lagos, uno de los más emblemáticos y tradicional que han puesto a Michoacán en los ojos del mundo es el de Pátzcuaro, que conecta y lleva a la isla de Janitzio y que comparten las comunidades de Erongarícuaro, Quiroga, Pátzcuaro y Tzintzuntzan, y que conecta. Este importante cuerpo de agua se está secando.

BAJO NIVEL

Sobre las presas, estos embalses de agua que concentran el cauce fluvial, algunas de éstas están por perder todo nivel de humedad debido a la falta de lluvias y por la sobreexplotación, tal es el caso de la presa Vicente Aguirre, en la comunidad de Zozea, municipio de Alfajayucan, en Hidalgo, y que está al uno por ciento de su capacidad, prácticamente seca.

Al quedarse sin agua, este embalse dejó al descubierto una amplia extensión de terreno que cubría a toda una comunidad, donde su iglesia que había permanecido por muchos años bajo el agua, ahora quedó totalmente expuesta, lo mismo que vestigios que emergieron con parte de la historia de una parte de esta región.

En situación similar está la presa del Comalillo en Atotonilco el Grande, también en Hidalgo, que debido a la falta de agua ha cedido gran parte de su cuerpo de agua para actividades como el pastoreo de ganado y la siembra de maíz y otros cultivos.

La presa El Durazno en San Agustín Tlaxiaca, también en Hidalgo, quedó seca ante la falta de lluvias y apoyo federal para mantener este cuerpo de agua. Para provechar la poca humedad que aún queda en el subsuelo, habitantes de la región decidieron sembrar maíz y aprovechar otros cultivos en lo que llegan las lluvias, en un intento por recuperar aunque sea mínimo el nivel del agua de este embalse.

En este contexto y a pesar de que la temporada de calor ha comenzado a ceder y las lluvias empezaron a presentar sus primeros avisos, el reporte técnico de la Conagua advirtió que en los últimos meses los niveles de precipitaciones están por debajo del promedio de los últimos 30 años, lo que tiende a agravar las condiciones de sequía en la mayor parte del país.

En su reporte técnico semanal, la Conagua informó que del 1 de octubre de 2023 al 2 de junio de 2024, se han acumulado apenas 232.4 milímetros de lluvia, lo que representa 8.6 por ciento menos precipitación que los registros entre 1991 y el 2020.

Esto significa que las lluvias han sido insuficientes para recuperar los niveles de las principales presas del país, por lo que de no caer la suficiente agua en la presente temporada la situación tendería a agravarse al no existir políticas públicas que ayuden a hacer frente a este problema de crisis hídrica que golpea desde el año pasado al país.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Presidentes y líderes mundiales celebran la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange

Presidentes y líderes de izquierda han manifestado su satisfacción por la liberación del fundador de …