Continuamos rescatando espacios públicos para recomponer tejido social: Merino

En la reapertura del auditorio “Jesús Ezequiel de Dios” de la Biblioteca Pública “José María Pino Suárez”, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos resaltó que continúa el rescate de espacios públicos para que los tabasqueños accedan a actividades que ayuden a recomponer el tejido social, faciliten la integración familiar y promuevan actividades académicas y culturales.

“Me da mucho gusto estar aquí en este espacio rescatado, en esta parte del hermosísimo conjunto CICOM, del teatro y, sobre todo, de la gran biblioteca, maravillosa biblioteca que tenemos el honor de contar con ella para disfrute de todos, porque es un espacio grandioso que debemos de aprovechar y agradecer por tenerlo”, subrayó.

Merino Campos explicó que el inmueble reabierto forma parte de la Biblioteca Pública “José María Pino Suárez”, que estuvo cerrado por más de 10 años, y hoy reabre sus puertas con una nueva imagen y mejor rostro, en beneficio de todos los tabasqueños.

Señaló que cuando se elaboró el proyecto para la construcción del parque lineal del río Grijalva, en lo que comprende la etapa seis que va del CICOM al puente Grijalva III, realizaron las gestiones pertinentes para rescatar, embellecer y reutilizar el auditorio “Jesús Ezequiel de Dios”, como homenaje para un tabasqueño ilustre, abogado, escritor, periodista y notario público, cuyas cenizas descansan precisamente en las aguas del río Grijalva.

Acompañado por el secretario de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa, el mandatario dijo que desde el año 2012, este inmueble lleva su nombre como tributo al amante de la historia y los libros, personaje quien don Jorge Priego Martínez, le dedicara algunos versos en los que describe su personalidad, carácter y espíritu indomable, pues era un revolucionario radical.

“Así, este inmueble se ha perpetuado en la eternidad cultural y patrimonial de Tabasco, y por eso decidimos rescatarlo, como lo hemos venido haciendo con tantos espacios públicos que estaban en el olvido y el abandono total, y que incluso eran guarida de gente sin escrúpulos, ni moralidad, ni civilidad”, puntualizó.

El Ejecutivo estatal especificó que se invirtieron alrededor de 1 millón 200 mil pesos en la rehabilitación de 128 butacas, pintura de pisos y paredes, mejoramiento del escenario, remodelación del lobee, un nuevo sistema de audio, por lo que es un espacio adecuado a las necesidades, seguro, y confortable para los usuarios.

Seguramente este renovado auditorio será sede de eventos culturales, conferencias, presentaciones de libros, donde las ideas fluyan, las voces se escuchen y la creatividad se celebre. Será un espacio en el que las generaciones presentes y futuras se encontrarán para aprender, debatir y soñar, aseveró junto a la subsecretaria de Fomento a la Cultura, Melina Pedrero Hernández.

Carlos Merino se pronunció porque el auditorio siga siendo un espacio para el encuentro y desarrollo cultural de Tabasco, pero también que sea inspiración para que las nuevas generaciones sigan los pasos de Jesús Ezequiel de Dios, para que construyan un futuro lleno de conocimiento y creatividad.

“Enhorabuena para el pueblo de Tabasco, la sociedad de lectores y la comunidad cultural de nuestro edén. De ahora en adelante cuentan con un espacio para el progreso y la diversidad cultural. Muchas felicidades y que lo disfruten todos y cada uno de ustedes”, enfatizó.

REAFIRMA MERINO CAMPOS COMPROMISO CON CULTURA

En su oportunidad, el secretario de Cultura compartió que una de sus primeras actividades como titular del sector fue venir a este auditorio, porque lo recordaba en sus años de estudiante de secundaria cuando vino varias veces, pero lo encontró repleto de obras negras, con butacas inexistentes, su madera toda levantada, y en completo abandono.

“Pero verlo el día de hoy así, me da un gran orgullo, me da mucha nostalgia de cuando iba en secundaria y qué bueno que gracias al apoyo irrestricto de la cultura que usted tiene, señor gobernador, se pudo rescatar este lugar”, recalcó.

Ramiro Chávez aseveró que la creación de la estructura de la biblioteca es el resultado de la visión y el talento del arquitecto Teodoro González de León, quien con su concepción creativa transformó a Tabasco, dotándolo de un espacio moderno y funcional, que es el corazón de sus actividades culturales y educativas.

Ante la subsecretaria de Desarrollo Cultura, Alexandra Rebolledo González, dijo que la arquitectura de González de León no sólo es estética, sino también profundamente funcional, diseñada para fomentar la interacción del intercambio de ideas y es territorio no sólo a un espacio físico, sino símbolo del compromiso con la educación y la comunidad.

“Señor gobernador, una vez más ha quedado demostrado su firme compromiso con la recuperación y revitalización de nuestros recintos culturales, haciéndolos accesibles a todos los tabasqueños. Esperamos que aquí se alberguen las conversaciones de las nuevas voces culturales del estado, donde los nuevos talentos se descubren y las conexiones se fortalezcan”, manifestó.

Por su parte, el director general de Bibliotecas, Rodrigo Salvador Landero Cruz, explicó que, desde la fundación de la biblioteca, el 9 de diciembre de 1987, el auditorio forma parte de la misma, y fue concedido para la presentación de actividades en apoyo al Programa de Fomento al Hábito de la Lectura y de Actividades Culturales.

Indicó que cuenta con capacidad para 128 personas y está equipado con sonido ambiental; es un espacio apto para teatro experimental y música de cámara, y desde su inauguración, el auditorio ha sido sede de muchos eventos, desde presentaciones de libros, lectura en voz alta, concierto de música clásica y contemporánea, y como sede oficial de las Jornadas Pellicerianas.

Landero Cruz detalló que en el año 2014 el auditorio fue cerrado por encontrarse deteriorado en su infraestructura y por el fuerte olor a humedad que posterior a la inundación no pudo ser eliminado, permaneciendo cerrado desde esa fecha y convertido lamentablemente en una gran bodega de la Secretaría de Cultura.

“Pero el día de hoy, después de múltiples gestiones realizadas para buscar su rehabilitación de parte del gobernador Carlos Manuel Merino Campos y del secretario de Cultura, el auditorio fue considerado como parte de la construcción del parque lineal del río Grijalva etapa seis del CICOM y puente Grijalva lll, volviendo a abrir sus puertas el día de hoy”, resaltó.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Avanza Tabasco en la modernización de su administración pública: Fonz Rodríguez

Desde el inicio de la actual gestión, se trabaja para modernizar a la administración pública …