CFE investiga moches

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) abrió una investigación sobre los moches a personal de la dependencia a cambio de borrar adeudos de consumidores en casas-habitación, negocios o empresas.

“Obviamente ya mandamos a hacer una investigación, para ver qué fue lo que pasó”, dijo a este diario Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa de la paraestatal.

El área a la cual se enfocará la inspección interna, dijo, será la empresa productiva subsidiaria CFE Distribución, a cargo de Guillermo Nevárez Elizondo, acusado desde el principio de la administración lopezobradorista de imponer a sus allegados en puestos directivos, para facilitar contratos convenientes, así como de beneficiar a prestanombres, recibir favores de quienes han recibido asignaciones “sospechosas” y de afianzar a su esposa, hijas y yernos en cargos importantes y bien remunerados al interior de la Comisión.

Su nombre ha sido aludido en diversas denuncias expuestas al  presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus conferencias mañaneras.

Nevárez Elizondo fue director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de marzo de 2015 a diciembre de 2018 y responsable directo de una obra considerada por el propio AMLO símbolo de corrupción, desvío de recursos y malos manejos: el Tren Interurbano México-Toluca, el cual aún opera de manera parcial.

“La investigación será por parte de la gente de Distribución, y una vez que tengamos resultados de la misma, tendremos elementos para salir a aclarar las cosas”, apuntó Bravo.

El vocero solicitó un par de días para reunir elementos en torno a los hechos y se comprometió a esclarecer las denuncias. “Esto merece una investigación que no puede ser inmediata, para aclarar todas las aristas”.

Se reveló este martes el modo de operación de una red conformada por empleados e ingenieros de la CFE, la cual se ha especializado en pedir “mordidas” para desaparecer expedientes de adeudo y registrar nuevos contratos, un perjuicio millonario a las arcas de la institución.

Para “desaparecer” medidores o contratos se pide, en promedio, el equivalente a la mitad del adeudo.

TODO SE PUEDE: HASTA REQUERIMIENTOS FALSOS. Este reportero dio seguimiento a otros testimonios, los cuales referían la actuación de gestores -en apariencia ajenos a la CFE pero con contactos al interior para realizar modificaciones en el sistema- expertos en anular multas, cobros, adeudos y cortes en el suministro eléctrico.

Así, se documentó la operación de diversas oficinas semiclandestinas o casas en las cuales se ofrecían estos servicios. Se acudió, con el disfraz de consumidor, a una vivienda ubicada en delegación Iztapalapa, de la Ciudad de México.

En una planta alta, el anuncio publicitario con la promesa de “nuevos contratos”, y en la parte baja un espacio improvisado, con escaso mobiliario, apenas un viejo escritorio desde el cual atendió una mujer. Este fue el diálogo:

-Tengo un adeudo de 50 mil pesos con CFE, ya me lo están requiriendo por medio de cartas enviadas a mi domicilio…

-Entonces le hicieron un ajuste. No se preocupe. Aquí sorteamos todo. ¿Ya le cortaron la energía?

-No, pero dicen que si no pago, la cortarán y cobrarán intereses moratorios…

-Urge tramitarle una protección ante Profeco para que no le corten la electricidad. Subimos hoy su queja y mañana nos la entregan favorable a usted, y no estará obligado a pagar la multa. Luego nos vamos a juicio para nulificarla, que un juez de toda nuestra confianza elimine todo y no pague nada, pero necesitamos revisar su recibo y las condiciones de su multa.

-¿Es posible desaparecer el contrato anterior y tener uno nuevo?

-Todo se puede. Traiga una constancia de su predio y el recibo del agua, aunque sea del año pasado, y con eso la hacemos. Con uno nuevo no pagaría nada, el adeudo que tiene contraído el titular del servicio prescribirá, para que ya no aparezca ni en el sistema.

-¿Y ustedes trabajan en CFE?

-No, pero tenemos contactos ahí.

-¿Cuál es el costo de su servicio?

-Con 5 mil iniciamos el respaldo en Profeco, y ya vemos cómo manejamos la diferencia respecto al juicio, será un porcentaje inferior a los 50 mil que le pide CFE.

-¿Pero al final cuánto pagaré?

-Aquí lo más importante es que a CFE no le pagaría nada y, a nosotros, calculo que será alrededor del 30 por ciento de su deuda. Lo dividimos en pagos. Consiga algo y comenzamos.

-5 mil, ¿verdad?…

-Igual con 2 mil 500 echamos a andar la maquinaria, lo puede transferir.

-¿Y no voy a tener problemas con CFE?

-No, ya no están subiendo a la gente al buró de crédito. CFE graba el adeudo en el predio, no en la persona. No se espante. A veces es la misma gente de CFE la que falsifica documentos para cobrarle, ni siquiera son oficiales.

-¿Documentos falsos?

-Sí.

-¿Y para qué?

-Para asustarlo. Alguien de adentro se da cuenta que debe y emite documentos, pero son hechizos. Siempre hay ingenieros vivillos que conocen las cuentas y buscan sacar provecho de la situación. Puras transas, pero acá las burlamos…

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Buscan atraer inversiones de EU

En busca de atraer inversiones, una comitiva del Consejo de Administración de la Promotora de …