Usan tabasqueños menos internet que la media nacional

El Inegi reveló que poco más del 75% de los habitantes tienen acceso a un teléfono celular.

Francisco Uribe

Villahermosa

Durante 2023, 11 entidades federativas  entre ellas el estado de Tabasco, registraron el menor porcentaje de personas usuarias de teléfono celular, es decir, éstas se ubicaron por debajo de la media nacional.

Los institutos Federal de Telecomunicaciones y Nacional de Estadística y Geografía dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, en donde resalta la penetración que el internet ha tenido en todo el territorio nacional, aún cuando existe una marcada brecha entre el norte, centro y el sur sureste del país.

De acuerdo al Inegi, la encuesta estimó que, en 2023, había 97.2 millones de personas usuarias de esta tecnología: 10 millones más que en 2020. De esa manera, según el documento, la población de 6 años o más, usuaria de teléfono celular, pasó de 75.1 a 81.4 %, lo que representó un incremento de 6.3 puntos porcentuales entre 2020 y 2023.

En contraste, las entidades federativas con el mayor porcentaje de personas de 6 años o más, usuarias de teléfono celular fueron: Baja California, 89.4%; Baja California Sur, 89.2%; y Ciudad de México, 88.3%.

Sur sureste rezagado

En el 2023, mientras en una entidad como Baja California el 89.4 por ciento de la población, uso el celular, en estados como Campeche, Tabasco y Chiapas, solamente el 79.4%, 78.5% y 63.8%, respectivamente, emplearon ese artefacto para comunicarse.

Sin embargo, en el caso de Tabasco, el acceso a teléfonos celulares creció un 20 por ciento de 2010 a 2023, pues registró 78.5 por ciento.

Con respecto a las personas usuarias de teléfono celular, según el tipo de equipo que se utilizó, continuó la tendencia al alza en el uso de celular inteligente (smartphone).

Para 2023, se estimó que 95.5% de personas usuarias solo utilizaba smartphone.

Siguieron quienes usaron celular común, con 4.3%, y con 0.2%, quienes usaron ambos dispositivos. Con respecto a 2020, las personas usuarias de smartphone incrementaron 4.0 puntos porcentuales. Por su parte, quienes usaron celular común y ambos tipos de celular decrecieron en 3.9 y 0.1 puntos porcentuales, respectivamente.

Con respecto al tipo de contrato que utilizaron las personas usuarias de teléfono celular, la encuesta estimó que para 2023, 80.9% utilizó un contrato de prepago; 14.8%, uno de pospago, y 0.4%, ambos. Con respecto a 2020, aumentaron 0.3 puntos porcentuales las personas usuarias con contrato de prepago, mientras que quienes contrataron pospago, disminuyeron 1.4 puntos porcentuales. Quienes utilizaron ambos contratos se mantuvieron.

Cuando se observa el gasto promedio en contratos de prepago de telefonía celular, en 2023, para las personas usuarias, el gasto promedio al mes fue de 155.4 pesos. Para las personas con contrato de pospago, el gasto promedio al mes fue de 439.6 pesos. En el mismo periodo, quienes contaron con ambos tipos de contrato gastaron, en promedio, 484.3 pesos. El gasto promedio en los contratos de prepago y pospago disminuyó, con respecto a 2020, 21.1 y 58.7 pesos, respectivamente. Por su parte, el gasto de quienes tuvieron ambos tipos de contrato aumentó 2.9 pesos (ver gráfica 18).

En 2023, 13.1% de las personas usuarias de teléfono celular inteligente se conectó a internet solo por medio de Wi-Fi, mientras que 12.6% lo hizo solo con conexión móvil (datos).

Por otro lado, 74.3% de las personas usuarias utilizó ambos tipos de conexión, lo que indica un aumento de 7.2 puntos porcentuales en comparación con los datos de 2020 (ver gráfica 19).

Datos

Usan menos el celular

Campeche: 79.4%

SLP: 79.2%

Tabasco: 78.5%

Michoacán: 77.8%

Zacatecas: 76.6%

Tlaxcala: 76.5%

Puebla: 75.5%

Veracruz: 73.3%

Guerrero: 74.5%

Oaxaca: 70.8%

Chiapas: 63.8%

Fuente: IFC, Inegi

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Sistema de BBVA se cae en final de quincena

Clientes del banco BBVA, que anteriormente se llamaba Bancomer en México, reportan que el sistema …