Avanza en comisión iniciativa a favor del cacao tabasqueño

La diputada Katia Ornelas mencionó que se resalta la importancia comercial y turística de este producto para el estado.

Francisco Uribe / Villahermosa

El cacao tabasqueño vuelve a destacar justo en medio de su mejor temporada, alcanzando un precio récord de 12 mil dólares por tonelada a nivel mundial. El 29 de agosto de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen «Cacao Grijalva».

Esta semana, la Comisión Ordinaria de Fomento y Desarrollo Industrial, Económico, Artesanal, Comercial y Turístico del Congreso local aprobó una iniciativa para declarar al cacao como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, enviada por el gobernador Carlos Manuel Merino Campos según la presidenta de la Comisión, Katia Ornelas. Se resalta la importancia comercial y turística del cacao para Tabasco, así como su alto valor simbólico, cultural, producción y relevancia tradicional.

La entidad es responsable de producir el 70% del cacao del país y generar las mejores genéticas de cacao nativo, lo cual ha permitido que el cacao crezca como en pocos lugares del planeta. Aún no hay fecha para la realización de un periodo extraordinario de sesiones en el que se pueda bajar al pleno esta y otras iniciativas enviadas por el Ejecutivo y los diputados.

«Declarar patrimonio inmaterial al cacao, del cual debemos sentirnos sumamente orgullosos, es muy importante, porque es uno de los recursos más bendecidos que tenemos, con tantas propiedades y siendo una planta maravillosa», dijo la presidenta de la Comisión, Katia Ornelas.

El empresario y presidente del Comité Sistema Producto Cacao, Vicente Gutiérrez Cacep, elogió las gestiones del gobierno estatal para que este grano alcance el rango de Patrimonio Cultural. Destacó que la medida se da en el momento en que el cacao vive su mejor temporada, con un precio triplicado alcanzando actualmente 12 mil dólares por tonelada, debido a la escasez mundial. Indicó que la escasez de la materia prima para la fabricación de chocolate podría obligar a la industria chocolatera a ajustar sus precios.

Recordó que en Tabasco dependen de la actividad cacaotera unos 30 mil pequeños productores de la región Chontalpa, con una producción de apenas 14 mil toneladas, comparado con las 18 mil 858 toneladas en 2020 en una superficie de 40 mil 865 hectáreas. Actualmente, la superficie plantada es de 41 mil hectáreas y para la plaga no hay control químico, sólo se deben hacer labores como control de sombra, drenajes, limpieza en las plantaciones y no se hacen.

PRINCIPALES CULTIVOS

  • Maíz
  • Aguacate
  • Chile
  • Tomate
  • Cebolla

Radiografía estatal del cacao

  • 40,000 mil hectáreas sembradas
  • 30,000 productores involucrados
  • 14,000 toneladas la producción 2022-2023

Fuente: Comité Sistema Producto Cacao, Congreso del Estado, gobierno estatal

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Llama INE a ciudadanos a renovar su credencial

Francisco Uribe El Instituto Nacional Electoral (INE Tabasco) dio a conocer que un total de …