Realiza Cenepred foro para prevenir adicciones en adolescentes y jóvenes

En el foro virtual, se compartieron las consecuencias y el impacto social que genera el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias en determinadas edades.

A fin de concientizar que una adicción se puede generar en diferentes ámbitos y no solo está asociada a sustancias, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cenepred), desarrolló el foro «Prevención de adicciones: estrategias y desafíos actuales».

Durante el evento virtual, la psicóloga Adara Pérez Segovia del Centro de Integración Juvenil Villahermosa, compartió algunas acciones para evitar el consumo de drogas u otras sustancias entre los adolescentes y jóvenes, toda vez que su consumo tienen un impacto en el sistema económico y de salud, en la escuela y el trabajo.

En presencia del Director General de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobierno, Félix Roel Herrera Antonio, quien tuvo la representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, la especialista advirtió sobre los daños a la salud y el impacto social que generan las diferentes sustancias como el alcohol, tabaco, cocaína, el fentanilo y alucinógenos.

Puntualizó que el tabaco es factor causal de 16 tipos de cáncer, además de enfermedades pulmonares, mientras que la cocaína provoca enfermedades del corazón, impotencia en hombres e infertilidad en mujeres.

En tanto, el consumo nocivo de alcohol puede causar enfermedades gastrointestinales, trastornos psiquiátricos y neurológicos, a largo plazo.

En ese sentido, precisó que para prevenir las adicciones es esencial incrementar el fortalecimiento de la familia, realizar actividades recreativas y culturales, así como de educación y concientización, además tener un buen manejo del estrés y la ansiedad.

Ante el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), José Antonio Morales Notario, el director del CENEPRED Walter Chacón Escalante, expresó la preocupación del Gobierno de Tabasco para que existan espacios que permitan profundizar en estos temas que ayudan a fortalecer las estrategias para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

«Un tema que por demás es actual e interesante que conlleva todo un cúmulo de necesidades de información de retroalimentación y de seguir conociendo cada día más, para poder afrontar los retos actuales que se nos presenta en favor de la niñez», sostuvo.

En el foto también estuvieron presentes, Petra Serrano de Palmer, titular de la Unidad de Vinculación y Comunicación Social así como Alfredo Gutiérrez Rosado, en representación del Comisionado de la Policía Estatal.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tormenta tropical Beryl no representa riesgos para México

La tormenta tropical Beryl, situada sobre el sureste de México, no representa riesgos directos para …