Representan mipymes 80% de la fuerza laboral del estado

El sector empresarial se encuentra fortalecido por las micro, pequeñas y medianas empresas, donde 73 mil 280 establecimientos aportan al desarrollo económico de la región. Caso de éxito, la empresa Charricos, que ha logrado ampliar su cartera de clientes a Europa.

Francisco Uribe

Villahermosa

Aunque la capacidad tecnológica de una micro, pequeña y mediana empresa (mipyme), es un factor crítico para mejorar su operación, y con ello, incrementar su productividad, para el empresario originario de Centla, Eliazar Cabrera Paredes, dueño de la fábrica ‘Charricos’, agrega tres ingredientes más para el éxito: el buen trato a los trabajadores, la calidad del producto y el servicio al cliente.

Y a propósito de esta empresa tabasqueña, este 27 de junio se celebra el Día de las mipyme, un sector que vive en franco nivel de supervivencia, debido a la crisis económico y que aún no se ha podido recuperar de la pandemia del covid-19.

De acuerdo con el Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Tabasco existen cerca de 73 mil 280 microempresas que representan el 95.7% del total de las unidades económicas, es decir, unas mil 600 menos que cerraron durante los años de la pandemia.

Además, este sector aporta más del 80 por ciento de la fuerza de trabajo forman en el estado.

El ex presidente del Colegio de Economistas de Tabasco, Eduardo Estañol considera que hoy, más que nunca las mipyme son consideradas uno de los motores más importantes para el desarrollo económico de cualquier región del país como la entidad, porque representan actualmente el 95% de las empresas, generan entre el 60% y el 70% de los empleos.

Historia de éxito

En el municipio de Centla, ahí mero por donde entró la conquista de los españoles, en esas tierras salpicadas por las aguas del Golfo de México, en ese lugar nació don Eliazar Cabrera Paredes en 1957.

En una breve charla con Novedades de Tabasco, recuerda el empresario que de niño en los tiempos que las comunicaciones eran por vía fluvial, su padre, Israel Cabrera era un comerciante de cabotaje, tenía un barco y salía de Frontera hasta Salto de Agua, Chiapas ofreciendo sus productos a lo largo de la ribera.

Dice que un día su padre Israel tuvo la idea de comprar una máquina para hacer frituras y ofrecerlas a sus clientes, así comenzó una primera etapa de lo que hoy es una empresa tabasqueña reconocida en la región y más allá de las fronteras mexicanas: Charricos.

Luego de la muerte de su padre, su madre doña Aurelia Paredes, quedó viuda y a cargo de sus cuatro hijos: Leticia, Eliazar, Gregoria y Héctor, pero con la mala noticia de que el negocio del barquito se vino abajo, tanto por la amplia cartera vencida de la cual la familia no pudo recuperar ni el 10% y por el huracán ‘Brenda’ de 1973 que estuvo presente durante tres días en Frontera.

Para variar, comenta el empresario centleco, el barco de don Israel también se perdió y para poder mantener a su familia, la señora Aurelia puso a trabajar la máquina de frituras que su esposo había comprado un año antes. En palabras de don Eliazar esta fue la segunda etapa de la empresa.

Después de ir a la escuela, don Eliazar y sus hermanos ayudaban a su madre a producir platanitos fritos y don Eliazar era el encargado de salir a venderlos en un triciclo en las calles y plazas de Centla. El negocio les permitió salir adelante y su hermana Leticia se graduó como maestra y don Eliazar se incorporó a la Marina como radiotelegrafista donde trabajó varios años.

En 1978, después de su trabajo en la Marina, don Eliazar regresó a Frontera con la intención de emprender algún negocio y por recomendación de un amigo desempolvó la máquina de frituras que había comprado su padre y estaba en el olvido, porque al crecer sus dos hijos mayores, doña Aurelia dejó de hacer platanitos fritos, regresó a casa de sus padres y con el apoyo de sus hijos mayores y su empleo en la tienda familiar continuó manteniendo a su familia.

Con este antecedente, Charricos fue fundada en 1978 y pronto el antiguo triciclo y la maquinita de frituras dieron paso a la primera fábrica de la empresa en 1983.

Los productos de Charricos están elaborados a base de plátano, maíz, trigo y malanga, mismos que desde 1995 lograron conquistar, no solo Tabasco, sino todo el sureste del país: Campeche Veracruz y Chiapas.

Sin embargo, sostiene que el 2008 fue un año de crecimiento ya que en ese tiempo exportó por primera vez a Canadá y en el 2012, de acuerdo con su plan de exportación, logró entrar a Holanda y Alemania con el propósito de abarcar el mercado europeo, como ha sido hasta ahora.

Hace 20 años, Charricos tuvo un hito en su historia que le permitió sortear los tiempos difíciles que se presentaron después: hizo una alianza estratégica con FEMSA a través OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande del país.

Ahora, recientemente, Charricos logró una gran hazaña que ninguna otra mipyme ha conseguido en la entidad. Llegó hasta Time Square, cuya imagen fue proyectada en las pantallas de la zona más popular de Nueva York, ante miles de turistas y visitantes de todas partes del mundo.

Así la empresa fundada en el año 1978 en el puerto de frontera, su actual director del grupo, nunca imagino lo que algún día, con mucho esfuerzo, habría de lograr.

Algo fundamental, que no debe ser dejado de lado por parte de los empresarios, es que los trabajadores representan una parte indispensable para la operación de las mismas y que en la medida del trato que les demos, ellos retribuirán al crecimiento de las empresas

Eliazar Cabrera Paredes

Director de Charricos

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Llama INE a ciudadanos a renovar su credencial

Francisco Uribe El Instituto Nacional Electoral (INE Tabasco) dio a conocer que un total de …