Aumentan costos del cilantro por sequía

Joel Rubio / Villahermosa

Las consecuencias de la temporada de estiaje han provocado la escasez del cilantro criollo, cuyo precio ha alcanzado entre $1,200 y $1,500 por un mazo de hasta 1.5 kilos, lo que lo hace inaccesible para muchos.

El proceso de producción del cilantro es muy delicado, ya que requiere el uso de malla sombra para evitar que las hojas se quemen por los rayos del sol. Según estudios técnicos agropecuarios, la siembra se realiza a una profundidad de entre 2 y 5 cm, con una densidad que varía entre 15 y 25 kilos por hectárea. No obstante, se han reportado densidades de siembra de hasta 50, 80, y 100 kilos de semilla por hectárea. La siembra es directa, principalmente en surcos, melgas o en plano.

Una hectárea de la variedad de cilantro criollo puede producir hasta 6 toneladas, pero durante la pasada temporada de estiaje, la producción se redujo en un 50% debido a la falta de agua, los intensos rayos de sol y las quemas de pastizales, lo que ha elevado su costo de manera significativa.

Según comerciantes del mercado de Atasta “Tabasco Avanza”, el cilantro actualmente a la venta proviene de la cosecha de la temporada de estiaje, y su precio sigue siendo muy alto, llegando hasta $1,500 por un mazo de kilo y medio.

Por su parte, Francisco Segovia, propietario de una frutería, señala que están comprando el cilantro criollo a precios muy elevados, pero espera que en un mes se regularice su precio con la llegada de las lluvias. Actualmente, el producto está en su punto más caro porque proviene de la última cosecha de la temporada de sequía.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tormenta tropical Beryl no representa riesgos para México

La tormenta tropical Beryl, situada sobre el sureste de México, no representa riesgos directos para …